Cae ‘El Llanero’, presunto operador criminal vinculado a la extorsión de limoneros en Michoacán

La detención se enmarca en la Estrategia Nacional contra la Extorsión, dirigida a frenar el cobro de "cuotas" a productores agrícolas

En un operativo interinstitucional realizado en el municipio de Buenavista, Michoacán, fuerzas federales y estatales detuvieron a Jhon Mario “G”, alias ‘El Llanero’, presunto reclutador, entrenador y fabricante de explosivos de una célula criminal vinculada con la extorsión a productores de limón en la región de Tierra Caliente.

De acuerdo con reportes de seguridad, el sujeto fue capturado en la localidad de Pizándaro en posesión de un arma corta abastecida, equipo táctico, dosis de droga y un vehículo. Su detención fue posible gracias a los trabajos de inteligencia coordinados entre la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Policía Estatal.

‘El Llanero’ era identificado como encargado de reclutar y entrenar a nuevos integrantes del grupo delictivo, además de elaborar artefactos explosivos artesanales para su uso en enfrentamientos con grupos rivales y fuerzas de seguridad. Tras su captura, se le leyeron sus derechos y fue puesto a disposición del Ministerio Público, que definirá su situación jurídica en las próximas horas.

Golpe al crimen en la región limonera

La detención se enmarca en la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que busca frenar el cobro de “cuotas” a productores agrícolas, especialmente en el sector citrícola michoacano. Según las autoridades, estas prácticas afectan la producción y encarecen el precio del limón en todo el país.

Apenas una semana antes, también fueron detenidos Mario de Jesús “N” y Roberto Carlos “N”, dos hermanos señalados como presuntos responsables de exigir pagos ilegales a productores y empresarios del limón en Apatzingán y Nueva Italia. Ambos ya contaban con órdenes de aprehensión vigentes por extorsión y fueron capturados en posesión de narcóticos.

Productores exigen más acciones

Pese a los recientes golpes a la delincuencia, productores locales han denunciado que los líderes de las bandas continúan operando con impunidad. En febrero pasado, Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, señaló que, aunque se registran detenciones, “los principales responsables siguen libres”.

Esta preocupación llevó al gobierno estatal a presentar una denuncia penal formal en agosto de 2023, con el objetivo de reforzar las acciones judiciales contra jefes criminales como “El Botox”, presunto líder del grupo Los Blancos de Troya, identificado como una de las organizaciones que controla la extorsión en la zona.

Los productores explican que los delincuentes imponen cobros por cada kilogramo de limón cosechado, caja empacada o camión que sale de la región, un sobreprecio que finalmente se traslada al consumidor final, encareciendo el limón y afectando a millones de familias mexicanas.

Con la captura de ‘El Llanero’, las autoridades federales destacaron que continuarán los operativos en Michoacán y otras regiones agrícolas del país para desmantelar las redes de extorsión que impactan al campo mexicano.

También puedes leer: Gobierno federal busca a 14 presuntos líderes de ‘La Barredora’ tras arresto de Hernán Bermúdez

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx