Capturan a «El Pinto», presunto líder de «La Barredora» y generador de violencia en Tabasco

Se le vincula con una serie de delitos de alto impacto,

23 DE JULIO DE 2025. En una operación coordinada llevada a cabo este miércoles en Jalisco, elementos de la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Fiscalía General de la República, con el apoyo de información del Centro Nacional de Inteligencia, lograron la detención de dos personas, entre ellas Ulises “N”, alias “Pinto”. Se le identifica como uno de los líderes de la organización criminal “La Barredora” en Tabasco y se le señala como el principal responsable de la escalada de violencia en dicha entidad desde enero de 2024.

De acuerdo a un mensaje publicado en X por el Secretario de Seguridad Ciudana Federal, Omar Harfuch, el sujeto, conocido como “El Pinto”, cuenta con una orden de aprehensión por asociación delictuosa y se le vincula con una serie de delitos de alto impacto. Entre las actividades ilícitas que se le atribuyen figuran la extorsión, el secuestro, el trasiego de droga y el robo de combustible. Adicionalmente, se ha reportado que “El Pinto” pactó una alianza con otro grupo criminal, lo que intensificó la dinámica de violencia en la región. Las autoridades esperan que esta detención tenga un impacto significativo en la disminución de la criminalidad en Tabasco.

¿Por qué estados de la República pasan las cerdas de «La Barredora»?

Investigaciones periodísticas y reportes de seguridad han señalado que «La Barredora» es un grupo criminal con orígenes en Guerrero, específicamente en el puerto de Acapulco, donde surgió tras la fragmentación de otros cárteles. Si bien su principal influencia se ha documentado en Guerrero y, más recientemente, en Tabasco, se ha mencionado su posible expansión o lazos operativos con células delictivas en otros estados, aunque su presencia consolidada fuera de estas dos entidades es menos clara o se manifiesta a través de alianzas estratégicas con grupos locales.

La organización se especializa en una diversidad de modalidades delictivas que buscan controlar territorios y generar ingresos ilícitos. Entre sus actividades predominantes se encuentran el narcomenudeo y el trasiego de drogas, aprovechando rutas estratégicas. }

La extorsión y el secuestro son también herramientas clave de su operación, afectando a comerciantes, empresarios y la población en general. Además, se ha reportado su participación en el robo de combustible (huachicol), una actividad altamente lucrativa en México, y en el cobro de piso, que es la exigencia de pagos a negocios y transportistas a cambio de supuesta «protección». La violencia generada por esta organización se deriva de su disputa por el control territorial y de sus confrontaciones con grupos rivales.

FOTOFRAFÍA: X OMAR HARFUCH

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx