NacionalPolítica

Claudia Sheinbaum rechaza sanción aérea de EE.UU. y defiende al AIFA como decisión soberana

La presidenta aseguró que la medida estadounidense, anunciada por el secretario de Transporte, Sean Duffy, carece de sustento técnico y político

Ante la amenaza de sanciones del gobierno de Estados Unidos por la reubicación de vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que México no ha sido notificado formalmente de ninguna medida punitiva y que no existe justificación para tales acciones.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que la medida estadounidense, anunciada por el secretario de Transporte Sean Duffy, carece de sustento técnico y político:

“Fue un comunicado, no una notificación formal. Parece que esta semana llegará una notificación oficial, pero hasta el momento no hay sanción alguna”.

El Departamento de Transporte de EE. UU. acusó a México de violar el Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral firmado en 2015, tras obligar en 2023 a aerolíneas de carga estadounidenses a trasladar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al AIFA. Como represalia, Washington contempla restringir vuelos provenientes de México y revocar la inmunidad antimonopolio a la alianza Delta-Aeroméxico.

Sheinbaum defendió la decisión del traslado como una acción soberana sustentada en criterios técnicos para resolver la saturación del AICM, reconocida desde 2014, mucho antes del inicio del actual gobierno federal:

“México es soberano, y tomamos decisiones con base en estudios técnicos. El AICM estaba saturado y era urgente actuar”.

La mandataria federal recordó que la construcción del AIFA y la cancelación del aeropuerto en Texcoco fueron medidas responsables que evitaron mayores costos y conflictos sociales. Además, destacó que la nueva terminal ha funcionado eficazmente desde su inauguración en 2022 y que las empresas de carga ya se han adaptado a la operación en Santa Lucía:

“Ya pasó más de un año, y las empresas han ido adecuándose. No hay razón alguna para una sanción”.

En respuesta a los señalamientos de Donald Trump, quien afirmó que México “obligó” a las aerolíneas estadounidenses a abandonar el AICM, Sheinbaum reiteró que el gobierno mexicano mantuvo comunicación constante con las compañías afectadas:

“Algunas se quejaron del tiempo de aviso, pero muchas dijeron que operar desde el AIFA era incluso más eficiente por el menor tráfico”.

Sobre las tensiones comerciales en otros frentes, como la imposición de cuotas al jitomate mexicano o el cierre de la frontera por el brote del gusano barrenador, la presidenta aseguró que su gobierno mantendrá el diálogo abierto con la administración estadounidense:

“No queremos confrontaciones. Pero también exigimos respeto a México”.

Con la reubicación de carga ya consolidada y nuevas rutas internacionales previstas desde el AIFA para diciembre, Sheinbaum reiteró su apuesta por una política aérea moderna, segura y soberana:

“La decisión de hacer el AIFA fue una buena decisión. Lo hicimos bien, y lo hicimos por México”.

También puedes leer: EE.UU. amenaza con restringir vuelos de aerolíneas mexicanas por supuestas prácticas anticompetitivas

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx