Claudia Sheinbaum reconoce a migrantes y anuncia reembolso del 1% en impuesto a remesas en efectivo

El mecanismo se implementará a través de la Tarjeta Paisano de Financiera para el Bienestar, y será presentado el próximo 4 de julio

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este lunes la reducción del impuesto a las remesas impulsado en Estados Unidos, al considerar que se trata de un “logro de los paisanos”, quienes enviaron cartas masivamente a senadores estadounidenses para frenar la propuesta fiscal original que contemplaba un gravamen del 3.5%. Finalmente, el impuesto se redujo al 1% y se aplicará únicamente a remesas enviadas en efectivo.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum anunció que su gobierno pondrá en marcha un programa de apoyo para reembolsar ese 1% a los migrantes que aún utilizan efectivo para enviar dinero. El mecanismo se implementará a través de la Tarjeta Paisano de Financiera para el Bienestar (Finabien), y será presentado el próximo 4 de julio, afirmó la mandataria:

“Daremos un reembolso de ese uno por ciento a través de la Tarjeta Paisano. Es un logro muy importante de nuestras paisanas y paisanos”.

Sheinbaum subrayó que la medida fiscal impulsada por la administración de Donald Trump aún está en evaluación dentro del Congreso estadounidense, pero destacó el cambio en el proyecto como una victoria:

“Inicialmente el impuesto era del 5% y ahora se prevé reducirlo hasta el 1%”.

Según datos del Banco de México citados por la presidenta, en 2024 el 99.1% de las remesas se realizaron por medios electrónicos, lo que representa 16 mil 138 millones de dólares. En contraste, solo el 0.7% fue enviado en efectivo, equivalente a 481 millones de dólares, y el 0.2% mediante giros postales.

Pese a representar una minoría, Sheinbaum aseguró que el gobierno protegerá a quienes aún recurren al efectivo para enviar dinero a sus familias:

“Nuestro deber es no dejar a nadie atrás. Vamos a respaldar a cada mexicana y mexicano que sostiene a sus familias desde lejos”.

La medida se inscribe en el compromiso de la administración federal de defender los derechos económicos de los connacionales en el extranjero, especialmente frente a políticas fiscales que puedan impactar directamente en el envío de remesas, que representan uno de los principales ingresos de divisas para México.

El gobierno mexicano se mantendrá atento al curso legislativo del proyecto en Estados Unidos antes de avanzar con mayores detalles, aunque reiteró su disposición a mitigar los efectos del nuevo impuesto en caso de que sea aprobado.

También puedes leer: Sheinbaum reafirma su compromiso con el bienestar social en México

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx