CNBV interviene bancos señalados en EEUU por lavado ante retiro masivo de capital

Las acciones de la CNBV buscan preservar la estabilidad financiera y la protección de los recursos del público omo una acción preventiva y temporal

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino de manera administrativa a CIBanco, Intercam y Vector, tras un retiro masivo de recursos y cancelaciones de inversiones. La medida se dio luego de que Estados Unidos acusara a estas entidades financieras de facilitar operaciones de lavado de dinero para redes del crimen organizado.

La CNBV justificó su intervención como una acción preventiva y temporal para proteger la integridad del sistema financiero mexicano. Según una comunicación oficial firmada por Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente del organismo, la intervención responde a “dificultades de liquidez, restricciones para realizar transferencias internacionales y riesgos elevados en operaciones bancarias y fiduciarias” originadas por la acusación estadounidense emitida el 25 de junio de 2025.

El documento indica que los fondos de inversión asociados se volvieron inoperativos, lo que encendió las alarmas en el sistema bancario. La CNBV reemplazó a los directivos y representantes legales de las tres instituciones para garantizar la operatividad sin poner en riesgo los recursos de los usuarios.

Las acusaciones provienen del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), pero el gobierno mexicano negó haber recibido pruebas concretas que sustenten los señalamientos.

“El objetivo es proteger el patrimonio de los depositantes y mantener la confianza en el sistema financiero, además de reforzar el cumplimiento normativo contra delitos como el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo”, explicó la CNBV en su comunicado del lunes.

Pese a la intervención, las entidades pueden seguir operando, incluso en el extranjero, en áreas como banca, crédito, compra-venta de valores y fideicomisos. La CNBV subrayó que se requiere la colaboración de todos los actores financieros para mantener la estabilidad del sector.

También puedes leer: Trasladan a Genaro García Luna a la misma prisión de máxima seguridad donde se encuentra ‘El Chapo’

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx