La Comisión Nacional del Agua (Conagua) suspendió temporalmente las operaciones de una empresa minera en Querétaro, luego de constatar que construía y ocupaba una presa de jales sin contar con permisos legales, lo que implicaba un riesgo para las aguas nacionales y los bienes públicos de la región.
Durante la revisión del 27 y 28 de agosto, personal de Inspección y Medición y del área Consultivo Técnico de Conagua verificó que la compañía no tenía autorizaciones vigentes para realizar trabajos en cauces y zonas federales.
Actualmente, la visita de inspección está en proceso administrativo de calificación de infracciones, con el fin de definir sanciones conforme a la normatividad. Conagua precisó que no puede dar más detalles ni revelar el nombre de la minera, ya que el caso sigue abierto.
El organismo refrendó su compromiso de garantizar el cumplimiento de la Ley de Aguas Nacionales y enfatizó que la medida busca asegurar la seguridad y sostenibilidad de los recursos hídricos en el país.
De acuerdo con el Inventario Homologado Preliminar de Presas de Jales de la Semarnat, en Querétaro existen cinco presas de jales activas y ocho inactivas. Las activas están vinculadas a la extracción de oro, plata, plomo, zinc y cobre, actividades con alto impacto ambiental y social si no se realizan bajo normas estrictas.
Con estas acciones, Conagua subrayó que continuará vigilando las actividades mineras para prevenir daños a los cuerpos de agua y proteger los bienes comunes frente a prácticas extractivas irregulares.
También puedes leer: Salinas Pliego y otros deudores: el desafío de la nueva Suprema Corte frente a los casos fiscales millonarios.
Fotografía: X / Conagua