Sheinbaum confirma investigaciones de la FGR contra empresarios de EE.UU. por huachicol fiscal
La presidenta señaló que autoridades estadounidenses también indagan el ingreso irregular de combustibles a México
La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que empresarios estadounidenses están implicados en las carpetas de investigación que la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abiertas por el llamado huachicol fiscal, un esquema de contrabando y evasión de impuestos vinculado a la importación ilegal de combustibles.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que no es posible que combustible proveniente de Estados Unidos ingrese ilegalmente a México sin la participación de actores del otro lado de la frontera. Afirmó la presidenta:
“Hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema. Algunas ya fueron presentadas al juez para obtener órdenes de aprehensión (…) sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas”.
La mandataria federal aseguró que el fenómeno del huachicol fiscal ha disminuido considerablemente, gracias a una mayor vigilancia en aduanas y al fortalecimiento de los controles de importación. Sostuvo Sheinbaum:
“El combustible ilegal que entra a México ya es bastante menos (…) lo vemos reflejado en el incremento de ventas de Pemex y de las propias empresas que importan de manera legal”.
#MañaneraPresidenta || “No se podría explicar cómo entra combustible ilegal si no hubiera implicaciones del otro lado”. Claudia Sheinbaum señala que existen carpetas de investigación relacionadas con huachicol fiscal donde se señalan empresarios de Estados Unidos implicados en… pic.twitter.com/mRAbJ1nwxn
Sheinbaum indicó que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos realiza investigaciones paralelas sobre el ingreso irregular de combustibles hacia México. “Estados Unidos también lo mencionó y tiene investigaciones en curso”, señaló.
Estas declaraciones se producen luego de que una investigación de la agencia Reuters revelara una red de contrabando de combustibles entre México, Estados Unidos y Canadá, encabezada presuntamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El reportaje involucra a la firma Ikon Midstream, con sede en Houston, Texas, acusada de facilitar la importación ilegal de diésel a México a través de la empresa Intanza, ubicada en Monterrey y presuntamente controlada por el grupo criminal.
Fuel smugglers use shell companies and falsified documents, and bribe port officials to get their cargo through customs, US and Mexican officials say https://t.co/Tt2JzToPSYpic.twitter.com/t9p8KFPrZS
De acuerdo con la investigación, Ikon Midstream habría comprado combustible en Canadá, lo declaró falsamente como lubricante para evadir impuestos y lo transportó en buques que ingresaron irregularmente a puertos mexicanos, como Ensenada y Guaymas.
Cuestionada sobre si Ikon Midstream figura directamente en las indagatorias mexicanas, Sheinbaum se limitó a responder que “la Fiscalía hace sus propias investigaciones”, evitando confirmar o negar su participación.
El señalamiento de Sheinbaum abre un nuevo capítulo en la cooperación judicial entre México y Estados Unidos, al involucrar a empresarios del país vecino en esquemas de contrabando de combustibles. Mientras la FGR avanza en las carpetas de investigación y Washington realiza sus propias indagatorias, el caso podría reconfigurar la relación bilateral en materia energética y de seguridad económica.