El Congreso de Chihuahua aprobó reformas a las leyes de Seguridad Escolar y Educación para prohibir que en las escuelas se reproduzcan narcocorridos o música que haga apología del crimen organizado. La medida también contempla un protocolo único para que docentes y personal educativo actúen ante casos de abuso o maltrato infantil.
Las iniciativas fueron impulsadas por diputados y diputadas del PAN, quienes atribuyeron a los narcocorridos un rol en la normalización de la violencia familiar y de género. De acuerdo con datos de la Fiscalía estatal, en 2021 se abrieron 12 mil 968 carpetas por violencia familiar, y de enero a octubre de 2022 la cifra alcanzó 10 mil 645 casos.
La ENDIREH 2021 reportó que en Chihuahua el 11.6% de las mujeres mayores de 15 años vivieron violencia familiar, lo que refuerza la gravedad de la problemática.
Con las reformas, se entenderá como apología del delito la reproducción de música que glorifique la violencia, el narcotráfico o cualquier actividad ilícita dentro del ámbito escolar. Los criterios de aplicación quedarán definidos en el reglamento respectivo.
Además, la bancada panista planteó una modificación a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para restringir el acceso a redes sociales a menores de 14 años y exigir autorización de madres, padres o tutores a adolescentes de 15 a 17 años que quieran usar estas plataformas. El argumento central es que las grandes corporaciones digitales carecen de mecanismos adecuados de verificación de edad y protección de datos sensibles de menores.
Por otro lado, la diputada América Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa distinta para reformar tres ordenamientos legales en materia de ciencia y educación. Su objetivo es garantizar el uso seguro y con enfoque en derechos humanos de la inteligencia artificial, especialmente en la protección de niñas, niños y adolescentes frente a los riesgos asociados a esta tecnología.
Aguilar aclaró que no se trata de limitar su uso, sino de impulsar una responsabilidad compartida entre Estado, familias y docentes para que la IA se convierta en una herramienta educativa al servicio del bien común.
También puedes leer: Sube a 21 la cifra de fallecidos por explosión de pipa; crean ‘Comité Solidario’ para apoyar a afectados.
Fotografía: Redes