La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió un recurso de reclamación interpuesto por Elba Esther Gordillo Morales, exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien busca evitar el pago de más de 16 millones de pesos en impuestos.
La decisión del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo abre la puerta para que Gordillo continúe litigando contra una resolución del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que había ratificado el crédito fiscal en su contra, derivado de omisiones en el pago de impuestos y recargos correspondientes a ejercicios fiscales anteriores.
Una justicia para los poderosos
La admisión del recurso no representa una sentencia definitiva, pero sí retrasa el cobro de la deuda y demuestra cómo las élites políticas y económicas cuentan con herramientas legales y acceso privilegiado a la justicia que la mayoría de los ciudadanos no tiene.
Elba Esther Gordillo fue arrestada en 2013 por delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada, y liberada en 2018 en un cuestionado fallo durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. A pesar de los múltiples escándalos que rodean su figura, ha logrado sortear procesos penales y fiscales con el apoyo de abogados de alto perfil y aliados judiciales.
La 4T y el combate a los privilegios fiscales
Durante el actual sexenio, el gobierno de la Cuarta Transformación ha logrado recuperar miles de millones de pesos en adeudos fiscales de grandes empresarios y corporaciones. Casos como los de Ricardo Salinas Pliego o Grupo Elektra han mostrado que ya no hay carta blanca para la evasión.
Sin embargo, decisiones como la de la SCJN en el caso de Gordillo ponen en evidencia los límites de ese esfuerzo: mientras se endurecen los cobros a trabajadores, emprendedores y pequeños comerciantes, las élites históricas siguen gozando de un sistema hecho a su medida.