MÉXICO, 28 DE JULIO DE 2025. Las principales autoridades ambientales de Canadá, Estados Unidos y México reafirmaron recientemente su compromiso con la cooperación trilateral en la 32ª sesión ordinaria del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), celebrada en la Ciudad de México. El encuentro, enfocado en el «Nexo entre la economía circular y las soluciones basadas en la naturaleza en América del Norte«, subrayó la importancia de abordar de manera conjunta los desafíos ambientales más apremiantes de la región.
En la reunión participaron Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México; Michael Bonser, viceministro adjunto delegado de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá; y Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Junto a ellos, se sumaron líderes indígenas, especialistas, empresarios, jóvenes y el público en general, propiciando un diálogo inclusivo.
Acciones concretas para la cooperación ambiental
Los países miembros de la CCA establecieron una serie de acciones concretas para fortalecer la protección ambiental en la región. Uno de los puntos clave es la promoción de estrategias de conservación y reciclaje a través del proyecto «Sabiduría por el agua: soluciones integrales en materia de recursos hídricos y aguas residuales en pro de la efectividad», enfocado en el tratamiento descentralizado de aguas residuales. Asimismo, se lanzó el octavo ciclo de la Alianza de América del Norte para la Acción Comunitaria Ambiental (NAPECA), que impulsará la economía circular de base comunitaria para mejorar el bienestar local.
Otro compromiso fundamental es la revisión del Acuerdo de Cooperación Ambiental a cinco años de su implementación, buscando aumentar la eficacia de la CCA. Se aseguró la continuidad del proceso de peticiones sobre aplicación de la legislación ambiental (SEM), garantizando transparencia y rendición de cuentas. De cara al futuro, se elaborará un Plan Estratégico 2026-2030 para modernizar las iniciativas regionales, y se continuará fortaleciendo los sistemas de información ambiental y monitoreo conjuntos.
La CCA también se comprometió a facilitar la participación de diversos actores, como pueblos indígenas, sociedad civil y sector privado, en sus actividades. La creación de mayor conciencia ambiental y la promoción del desarrollo de capacidades institucionales y comunitarias en toda América del Norte son también pilares de esta colaboración. En paralelo, el foro público del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) generó un espacio para dialogar sobre cómo la economía circular y las soluciones basadas en la naturaleza pueden restaurar ecosistemas, reducir residuos y fortalecer la resiliencia comunitaria.
La CCA, con tres décadas de trayectoria, se consolida como una plataforma trilateral vital, adaptándose a las necesidades emergentes y manteniendo su esencia de transparencia, participación pública y respeto mutuo. Estos compromisos marcan una hoja de ruta clara para la cooperación ambiental en América del Norte.
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL