La presidenta Claudia Sheinbaum expresó sorpresa por las declaraciones del director de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, quien equiparó al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, con los narcotraficantes Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada. Durante su conferencia matutina, la mandataria relató:
“Lo que más me llamó la atención ayer […] dice en su declaración: ‘Hemos derribado a tres grandes narcotraficantes, el primero García Luna, el segundo ‘El Chapo’, el tercero ‘El Mayo’”.
El comentario de Sheinbaum se dio luego de la conferencia de prensa que autoridades estadounidenses ofrecieron el lunes en Nueva York, donde confirmaron la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada por cargos de conspiración y operación de una empresa criminal. El líder histórico del Cártel de Sinaloa había sido detenido en Texas en julio de 2024 junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, aunque hasta ahora no se han precisado detalles sobre el operativo.
La presidenta mexicana subrayó que resulta significativo que una agencia de seguridad de Estados Unidos coloque en la misma categoría a dos de los capos más influyentes del narcotráfico y a quien fue alto funcionario del gobierno de Felipe Calderón. “Imagínense cómo lo ven las agencias de Estados Unidos”, dijo.
Durante la conferencia, Sheinbaum evitó abundar en otros señalamientos hechos por funcionarios estadounidenses, como la fiscal general Pam Bondi, quien destacó la colaboración con el gobierno de México en la reducción de delitos y el combate a los grupos criminales.
Bondi, sin embargo, esquivó preguntas sobre la captura de Zambada y se limitó a agradecer la cooperación con las autoridades mexicanas.
La mandataria cerró su comentario insistiendo en que lo relevante fue la forma en que la DEA describió a García Luna, actualmente preso en Estados Unidos tras ser hallado culpable de vínculos con el narcotráfico.
También puedes leer: ‘El Mayo’ Zambada se declara culpable en Nueva York: admite 50 años de narcotráfico y corrupción en México
Foto: Redes