CulturaNacional

Descubriendo los secretos del Huei Tzompantli con ciencia de vanguardia

La ciencia moderna desentierra las historias olvidadas de las personas en el Huei Tzompantli de Tenochtitlán

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE AGOSTO DE 2025. Hace una década, el descubrimiento del Huei Tzompantli de Tenochtitlán nos dejó asombrados. Ahora, arqueólogos y científicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) nos invitan a un viaje al pasado para conocer a las personas detrás de esta impactante estructura, no solo los cráneos.

Usando métodos súper avanzados, un equipo multidisciplinario está estudiando 214 cráneos con el objetivo de reconstruir las historias de estos individuos. ¿Cómo lo hacen?

Ciencia de vanguardia al servicio de la historia

Con la ayuda de la arqueología y la genética, un proyecto se enfoca en analizar el ADN antiguo para saber más sobre el origen y las características de estas personas. Otro estudio usa una técnica llamada análisis de isótopos estables que examina elementos como el carbono, oxígeno y estroncio en los dientes. ¡Sí, los dientes! Como el primer molar se forma en los primeros seis años de vida, los científicos pueden averiguar dónde nacieron. Es como un pasaporte biológico, pero en tus molares.

Estos estudios ya nos han dado pistas fascinantes: sabemos que la mayoría de los cráneos eran de hombres y mujeres adultas, y que un pequeño porcentaje pertenecía a niños. Gracias a estos esfuerzos, y a la colaboración con instituciones en Estados Unidos y Alemania, la historia del Huei Tzompantli se está reescribiendo, y cada cráneo nos cuenta un poco más de su vida en la antigua Tenochtitlán.

FOTOGRAFÍA: INAH

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx