En la XXXVI Convención Internacional de Minería, realizada en Acapulco, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que en 2026 se reanudarán las actividades de exploración minera a mayor escala. Explicó que el gobierno busca agilizar permisos y reducir tiempos de aprobación para fortalecer la seguridad de la cadena de suministro ante el escenario geopolítico internacional.
Ebrard señaló que el acceso a minerales y a sus procesos de transformación será decisivo para la competitividad del país en los próximos años. Recordó que los proyectos mineros requieren largos periodos de maduración y, por ello, la administración federal prevé impulsar su desarrollo de manera anticipada.
Durante su intervención, destacó que recientemente se otorgaron tres permisos ambientales que estaban pendientes, lo que consideró un avance para un sector que había enfrentado un prolongado estancamiento. También resaltó la colaboración de la Cámara Minera en temas de agua, regulaciones y trámites, así como el apoyo brindado a Acapulco tras el huracán Otis.
El funcionario afirmó que gobierno y sector minero mantienen coincidencias en materia de sustentabilidad y responsabilidad laboral y ambiental. Subrayó que una industria sólida será necesaria para los objetivos planteados en el Plan México, centrado en mejorar la competitividad nacional.
Antes de concluir, Ebrard transmitió un mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum y convocó al sector a trabajar conjuntamente entre 2026 y 2030 para fortalecer la cadena de suministro y contribuir al bienestar del país.
También puedes leer: México presenta en la COP30 sus metas climáticas 3.0 y anuncia el Corredor Biocultural Gran Selva Maya.
Fotografía: Redes












