EE. UU. devuelve a México manuscrito robado de Hernán Cortés

El manuscrito de 1527 detalla la preparación de una expedición de Cortés y fue recuperado tras décadas de búsqueda conjunta entre México y el FBI.

El gobierno de Estados Unidos devolvió a México un manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés, sustraído entre 1985 y 1993 del Archivo General de la Nación. El documento, fechado el 20 de febrero de 1527, describe el pago en oro común para preparar la expedición hacia las tierras de las especias, revelando detalles logísticos de la conquista.

La agente especial Jessica Dittmer, del Equipo de Delitos Artísticos del FBI, subrayó que la pieza es un bien cultural protegido y “representa momentos valiosos de la historia de México”. La repatriación fue posible gracias a la colaboración entre el FBI, la policía de Nueva York, el Departamento de Justicia de EE.UU. y el gobierno mexicano.

En 1993, durante un inventario, el Archivo General detectó la desaparición de 15 páginas de la colección de documentos de Cortés. En 2024, México pidió ayuda al FBI para localizar la página 28, iniciándose una investigación que la ubicó en territorio estadounidense.

El hallazgo requirió que todas las personas que tuvieron el manuscrito renunciaran por escrito a sus derechos, permitiendo su incautación legal y posterior devolución. Aunque no habrá procesamientos, el FBI espera que este caso desincentive el tráfico de artefactos culturales.

Dittmer recordó que esta es la segunda recuperación de documentos de Cortés: en 2023 se devolvió una carta del siglo XVI sobre la compra de azúcar de rosas. El FBI reiteró su compromiso de localizar las páginas faltantes y exhortó a quien tenga información a reportarla de forma anónima.

También puedes leer: Entrega de 26 presos fue por razones de seguridad nacional, no por imposición de EE.UU.: Sheinbaum.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx