La Fiscalía General de la República (FGR) incorporó como testigo colaborador a Ulises Pinto Madera, alias “El Mamado”, identificado como segundo al mando del grupo criminal La Barredora. Con esta decisión, el expolicía federal obtuvo un criterio de oportunidad a cambio de proporcionar información clave sobre las operaciones del cártel.
Pinto Madera fue detenido el 23 de julio en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, en un operativo conjunto de la Secretaría de Marina (Semar), el Ejército, la FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Tras su captura, fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), donde solicitó beneficios legales para colaborar con las autoridades.

De policía a jefe criminal
Considerado brazo derecho de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y líder de La Barredora, “El Mamado” habría participado en la conformación de “La Hermandad” o “Cártel Policiaco”, una organización dedicada al tráfico de migrantes, trata de personas, extorsiones y control de giros negros.
Tras la ruptura con el Cártel del Golfo, el grupo se alió con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que provocó la escisión que dio origen a La Barredora en 2023.
De acuerdo con autoridades federales, Ulises Pinto acumuló propiedades en Zapopan y Guadalajara, además de una flotilla de vehículos de lujo, derivados de actividades ilícitas como narcotráfico, secuestro, robo de combustible y homicidios.
Fuentes confirmaron que el testimonio de “El Mamado” ya incluye múltiples declaraciones ministeriales sobre la estructura y operaciones de La Barredora. La FGR consideró que la información aportada es de alto valor para robustecer investigaciones abiertas contra la organización criminal.
El criterio de oportunidad permitirá a Pinto reducir condenas y acceder a un esquema de protección, mientras avanza la integración de carpetas por delincuencia organizada.

Impacto en la seguridad
En su momento, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, destacó que la captura de Pinto significaría un golpe al crimen organizado en la región:
“Este sujeto cuenta con orden de aprehensión por asociación delictuosa y se le relaciona con extorsiones, secuestro, trasiego de droga y robo de combustible. Su detención tendrá un impacto en la disminución de la violencia en la región”.
Por ahora, el futuro de “El Mamado” dependerá de la información que siga proporcionando a la FGR y de los resultados que ésta genere en los procesos contra La Barredora, cuyo líder, “El Abuelo” Bermúdez Requena, permanece prófugo y con ficha roja de Interpol.

También puedes leer: Activan “código rojo” en Uruapan tras detención de ‘El Rhino’, presunto jefe de plaza del CJNG
Fotos: X