En su primer mensaje público como Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson subrayó la relevancia de trabajar de forma conjunta con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en temas clave como la seguridad fronteriza y el combate al crimen organizado, al tiempo que evitó referirse a los recientes operativos migratorios ejecutados por su país.
“Es un honor para mí trabajar con la Presidenta Sheinbaum y su equipo, para que nuestros países sean más seguros, más fuertes y más prósperos, al igual que colaborar con ustedes, nuestros principales socios y amigos”
Durante la ceremonia del 249 aniversario de la Independencia de Estados Unidos, Johnson compartió su visión sobre la relación entre ambos países, a la que calificó como única y profundamente entrelazada por la historia, la geografía y los desafíos comunes. Acompañado por su esposa, Alina, el embajador reiteró su compromiso de impulsar acciones binacionales para frenar el tráfico de drogas y armas, en especial en lo que respecta al fentanilo, una sustancia que ha cobrado miles de vidas en ambas naciones.
“La relación que tenemos con México es única y las más especial, como lo ha señalado el Presidente Trump: ‘No hay otra relación en el mundo que tenga un impacto tan grande en la vida diaria de los dos pueblos. Somos vecinos, somos socios, somos amigos, pero más, somos familia”
El diplomático aseguró que existe una voluntad compartida de fortalecer la frontera y frenar a las organizaciones criminales transnacionales, a las que consideró responsables de aprovechar las debilidades estructurales para expandir sus redes. También dejó ver que hay sintonía entre ambos gobiernos en la necesidad de actuar con firmeza ante estas amenazas comunes.
En lo referente a la migración irregular, Johnson reconoció que este fenómeno continúa siendo un reto para ambos países, y mencionó que consume recursos y atención de las autoridades, sin abordar directamente las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ni las críticas internacionales a las condiciones de detención de migrantes.
El acto protocolario marcó el debut diplomático de Johnson en el país, luego de haber asumido su cargo el pasado 15 de mayo. Su discurso dejó claro que buscará mantener una cooperación estrecha con el gobierno de México, particularmente en asuntos de seguridad, sin entrar en confrontaciones públicas sobre temas polémicos como los operativos migratorios o las políticas del expresidente Donald Trump, a las que hizo referencia indirectamente.
Foto: Redes