CIUDAD DE PUEBLA, 29 DE AGOSTO DE 2025. «Guste o no guste», durante agosto de 2025, Veracruz ha vivido un escenario de alta violencia y control territorial disputado por tres grupos criminales principales: Gente Nueva del Cártel de Sinaloa, Grupo Sombra (también conocido como Mafia Veracruzana), y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Estos grupos han protagonizado diversas acciones violentas específicas que afectan la seguridad, economía local y la vida de los ciudadanos en la entidad, y además se han desparramado hacia entidades vecinas, siendo el de Puebla un caso emblemático.
Es importante señalar que estos tres cárteles que abordaremos a continuación no son los únicos que operan en Veracruz (cuyo número algunos estudios señalan que excede el centenar) , pero aquí nos centraremos en aquellos cuya actividad ha producido más notas periodísticas en agosto de 2025. También vale la pena acotar que la jurisdicción de ninguno de los grupos mencionados se limita, ni mucho menos, al territorio que conforma el estado de Veracruz.
El presente artículo es el resultado de una investigación hemerográfica que ha considerado diversos artículos de «Sin embargo», «El País«, «Radiza digital» así como «E-consulta Veracruz», publicados a lo largo del mes de agosto de 2025.
Grupo Sombra (Mafia Veracruzana)
El Grupo Sombra, surgido alrededor de 2012 como brazo armado del Cártel del Golfo y escisión de Los Zetas, opera principalmente en el norte de Veracruz, en municipios como Tuxpan, Pánuco, Álamo Temapache y Tihuatlán. Se ha consolidado como una organización criminal dedicada principalmente a la extorsión, secuestro, narcomenudeo y robo de hidrocarburos. Sus métodos incluyen la violencia extrema con narcomantas, grabaciones de amenazas y asesinatos públicos, como el caso emblemático de la maestra y taxista Irma Hernández Cruz, asesinada en julio por no pagar la extorsión, hecho que generó protesta social y recibió atención nacional.

En agosto, la violencia atribuida a esta organización incluye un motín en el centro penitenciario de Tuxpan, que produjo 7 muertos y 11 heridos. De acuerdo a una pieza periodística de El País, el detonante del motín fue el hartazgo de los internos frente a las extorsiones internas controladas por este grupo (tal y como, según informes, ha sucedido en el Cereso de San Miguel, Puebla, en relación al mismo grupo).
También, en la carretera Poza Rica-Cazones aparecieron cuerpos desmembrados acompañados de narcomantas firmadas por el Grupo Sombra, que denuncian vehículos supuestamente del CJNG como parte del conflicto territorial. El Grupo Sombra ha mostrado además intentos de control social mediante la entrega de regalos en comunidades para normalizar su presencia. Su liderazgo local al interior del penal incluye personas como Alonso Delgado, identificado en videos recientes.
Gente Nueva del Cártel de Sinaloa
El grupo denominado Gente Nueva, asociado al Cártel de Sinaloa, es reportado como un actor en la disputa por el control del crimen y el narcotráfico en Veracruz, aunque con menor presencia directa visible que el Grupo Sombra y el CJNG en los reportes de agosto. Se menciona que el Cártel de Sinaloa, preocupado por la expansión de Los Zetas y sus rivales, ha enviado grupos como «Los Matazetas» para recuperar control territorial, lo que implica enfrentamientos no detallados específicamente pero sí tensión en la zona. En medios nacionales recientes ha habido una interpretación de alianzas y entregas masivas de narcotraficantes hacia EE.UU., lo que afecta sus dinámicas internas y expansión territorial.
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Desde su nacimiento, hace más de una década, el CJNG -cártel activo no solo en el tráfico de drogas y el secuestro, sino en el huachicoleo– ha mantenido como un activo territorial clave el estado de Veracruz .

Fue ahí donde nació su antecedente, Los Matazetas, que tenían por encomienda exterminar a los Zetas a lo largo de la Costa del Golfo. El Cártel de Jalisco mantiene una fuerte presencia en la entidad, particularmente en el sur y zonas en disputa con el Grupo Sombra y otras células más pequeñas.
En agosto de 2025, se registraron ataques violentos en varias localidades, con enfrentamientos directos con fuerzas policiales y bloqueos de carreteras para obstaculizar intervenciones oficiales. La guerra entre CJNG y la Mafia Veracruzana se refleja en los mensajes amenazantes de narcomantas y asesinatos selectivos, en los que el CJNG es tanto agresor como víctima. Ha sido notable que la violencia relacionada con este cártel consistió en ataques armados desde el 21 hasta el 24 de agosto, con muertos y heridos, ataques a estaciones policiales y vehículos quemados.
Estrategia Nacional contra la Extorsión y su impacto en Veracruz
El 7 de julio de 2025, el gobierno mexicano lanzó la Estrategia Nacional Contra el Cobro de Piso, un plan integral para desmantelar las redes de extorsión y cobro de derechos de piso en todo el país, incluyendo Veracruz. La estrategia incluye acciones operativas, fortalecimiento de la denuncia ciudadana, reformas legislativas y coordinación entre instituciones gubernamentales, para atacar este delito que causa gran daño social y económico.
Sin embargo, medios locales y especialistas coinciden en que en Veracruz, tal como refleja la ola creciente de violencia y extorsión durante agosto, esta estrategia aún no ha logrado inhibir efectivamente el cobro de piso ni la extorsión.
El reto es complicado, pues justo antes del lanzamiento de la Estrategia Nacional, la extorsión en Veracruz aumentó un 60.7% en el primer semestre de 2025, y todavía se reportan cobros a gremios como taxistas, pequeños empresarios y campesinos, muchos de ellos con cuotas pagadas a más de un grupo delictivo. Las agresiones violentas, intimidación y criminalidad permanecen altas, lo que indica que la estrategia está en una fase temprana y con retos para su efectividad real en terreno. (, , )
Llega a su fin, pues, agosto de 2025, y Veracruz aún enfrenta una escalada de violencia perpetrada por el Grupo Sombra (Mafia Veracruzana), el CJNG y un grupo del Cártel de Sinaloa, con una fuerte presencia de extorsión y control territorial basado en la violencia pública y el terror. La Estrategia Nacional contra el Cobro de Piso lanzada en julio de 2025 ha sido señalada localmente pero todavía no ha logrado reducir la incidencia de este delito ni la violencia asociada en la entidad. La situación refleja una crisis criminal compleja con fragmentación de grupos y alto impacto social.
FOTOGRAFÍA: MOTÍN EN EL PENAL DE TUXPAN/ X