Ex policía detenido por participación en la masacre de Nochixtlán en Oaxaca

El Comité de Víctimas exigió que se investigue también a los mandos responsables, incluido el ex presidente Enrique Peña Nieto.

Luis Lazo Sánchez, ex policía vial estatal, fue detenido este jueves en Oaxaca, acusado de tres homicidios ocurridos durante el violento desalojo en Asunción Nochixtlán el 19 de junio de 2016, donde ocho personas perdieron la vida. La orden de aprehensión llevaba más de cuatro años sin cumplirse, denunciaron familiares de las víctimas e integrantes del Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de Junio (Covic).

El ex agente había sido citado a comparecer ante el Centro de Justicia Penal Federal de San Bartolo Coyotepec y, al concluir la diligencia, fue arrestado. Las víctimas acusan que durante años fue protegido por el Poder Judicial federal, a pesar de existir información sobre su paradero.

Sergio Miguel Luna Cruz, padre de una de las víctimas, subrayó: Exigimos que el proceso contra el asesino José Luis Lazo Sánchez sea transparente, imparcial y expedito, y que se dicte una sentencia condenatoria ejemplar”.

Desde el Covic, Santiago Ambrosio detalló que Lazo Sánchez está señalado por el asesinato de Yalit Jiménez Santiago, Anselmo Cruz Aquino y Jesús Cadena Sánchez, y pidió al juez imponer prisión preventiva, pues el acusado se mantuvo prófugo más de cuatro años.

Hasta ahora, siete policías han sido procesados por la masacre de Nochixtlán: cinco estatales, uno de la extinta Gendarmería y ahora Lazo Sánchez. Sin embargo, el comité exigió que se investigue también a la cadena de mando que ordenó el operativo, incluyendo al ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, al ex secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y al ex presidente Enrique Peña Nieto, quienes han gozado de impunidad.

El operativo del 19 de junio de 2016 fue ordenado bajo el argumento de “recuperar el estado de derecho” tras más de un mes de bloqueos en la carretera federal 190 y la súper carretera Oaxaca-México, en rechazo a la reforma educativa neoliberal de Peña Nieto y a la detención de dirigentes de la Sección 22 de la CNTE.

También puedes leer: Un nuevo capítulo para la memoria de México: el Archivo General de la Nación renueva su visión.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx