Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, responsables del endeudamiento de Pemex: Sheinbaum

La deuda heredada de los gobiernos calderonista y peñista aumentó un 129.5% entre 2007 y 2018, al pasar de 46,100 a 105,800 millones de dólares

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este jueves la viabilidad financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) al afirmar que la empresa es rentable, con ingresos anuales de 1.6 billones de pesos, pero arrastra un problema estructural: la deuda heredada de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

En su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que el endeudamiento de Pemex creció 129.5% entre 2007 y 2018, al pasar de 46 mil 100 millones de dólares en el inicio del sexenio calderonista a 105 mil 800 millones de dólares al cierre de la administración peñista. Cuestionó la mandataria:

“Uno diría: se endeudó Pemex, pero se produjo más petróleo. Y no. Se incrementó la importación, disminuyó la producción, la exploración, y además se entregaron bloques de territorio a empresas extranjeras”.

La mandataria subrayó que en el sexenio de Calderón la deuda aumentó 14 mil millones de dólares, mientras que en el de Peña Nieto lo hizo en 45 mil millones. Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, dijo, se logró reducir los pasivos a 97 mil 600 millones de dólares en 2024, con la meta de llegar a 88 mil 800 millones en 2025 y cerrar su sexenio, en 2030, con 77 mil 300 millones.

Sheinbaum aseguró que la Secretaría de Hacienda realizó “una operación muy buena” para reestructurar vencimientos de 2025, lo que otorga mayor margen financiero a la petrolera.

Además, destacó que México cuenta hoy con ocho refinerías: seis ya existentes, más la Olmeca de Dos Bocas y la participación en Deer Park, Texas. Con ello, dijo, “la mayor parte de la gasolina y el diésel que consumimos se producen en México”, junto con avances en fertilizantes y petroquímica.

La presidenta también señaló la necesidad de que Pemex incursione en energías renovables frente a las fósiles, sin dejar de ser “una fortaleza de los mexicanos”.

En materia de corrupción, adelantó que la próxima semana la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno presentará un informe sobre presuntos contratos entregados mediante sobornos, actualmente bajo juicio en Estados Unidos. Destacó Sheinbaum:

“Se investiga desde cuándo fueron esos contratos, qué funcionarios participaron y si se hicieron auditorías previas o no. Uno de los involucrados ya fue detenido y otro, exfuncionario de Pemex y excandidato del PAN en Campeche, está prófugo”.

Con este doble frente –la reducción de pasivos y la indagatoria de presuntos casos de corrupción–, la presidenta busca dar un nuevo rumbo a la empresa productiva del Estado, que calificó como estratégica y rentable para la economía nacional.

También puedes leer: México modernizará su red eléctrica nacional con una inversión histórica de 8,177 mdd

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx