El huracán Flossie alcanzó la categoría 3, intensificando su amenaza sobre las comunidades costeras del Pacífico mexicano. Las autoridades meteorológicas advierten lluvias torrenciales, oleaje elevado y fuertes vientos en estados como Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno se localizaba a las 21:00 horas del 1 de julio a 285 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Flossie presenta vientos sostenidos de 185 km/h y rachas de hasta 220 km/h, con un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.
La emergencia climática ya afecta a poblaciones vulnerables, donde las lluvias podrían provocar deslaves, crecidas de ríos e inundaciones, particularmente en zonas bajas. Se esperan precipitaciones torrenciales (150 a 250 mm) en Colima y Michoacán, así como lluvias intensas (75 a 150 mm) en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero.
Además, se registran vientos sostenidos de hasta 90 km/h y rachas de hasta 120 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. En Guerrero, las rachas alcanzan los 70 km/h. El oleaje alcanza entre 5 y 6 metros en Jalisco, Colima y Michoacán, y de 3.5 a 4.5 metros en la costa occidental de Guerrero.
Ante el avance del huracán, el SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, mantiene activa una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.
El llamado a la población es claro: mantenerse alerta, seguir las indicaciones de Protección Civil y consultar fuentes oficiales, como el portal de Conagua y sus redes sociales. La prevención y la atención comunitaria son esenciales para reducir los impactos de este fenómeno climático.
También puedes leer: Tormenta Flossie se convierte en huracán: avanza frente a las costas del Pacífico hacia el centro del país.
Fotografía: Conagua