CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE JULIO DE 2025 – La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, han presentado el catálogo de la exposición «Jorge González Camarena. La utopía inacabada». Esta publicación no solo sirve como memoria documental de la muestra que conmemora el 45 aniversario luctuoso del artista, sino también como una herramienta esencial para comprender su legado.
Jorge González Camarena (1908-1980), oriundo de Guadalajara, Jalisco, fue una figura sobresaliente de la segunda generación de muralistas mexicanos y alumno de Gerardo Murillo, «Dr. Atl», en la Academia de San Carlos. Sus obras se distinguen por abordar temáticas universales, nacionalistas e históricas.
El catálogo ofrece un recorrido cronológico que se centra en tres de sus murales más representativos: Díptico de la vida (1941), La televisión (1959) y Liberación (1963). Incluye la transcripción de la conferencia «Hacia la plástica integral» que González Camarena dictó en 1966. Adicionalmente, la publicación contiene imágenes de todas las obras expuestas en «La utopía inacabada», así como piezas de la muestra simultánea «Más allá de la monumentalidad«, del Museo Mural Diego Rivera, junto con fotografías inéditas que complementan el discurso curatorial.

La obra cuenta con ensayos de historiadores destacados como Ariadna Patiño Guadarrama, quien analiza las controversias en torno al Díptico de la vida. Miguel Álvarez Cuevas, curador de la exposición principal, explora Liberación, reconstruyendo su contexto y proceso creativo. Rebeca Barquera Guzmán detalla las contribuciones de Jorge y Guillermo González Camarena a Televicentro en su ensayo «Del muro a la pantalla». Finalmente, Erika Contreras Vega y Magaly Hernández López, curadoras de la exposición del Museo Mural Diego Rivera, exponen su proceso creativo y los ejes curatoriales de su propuesta.
La edición de este catálogo ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Mary Street Jenkins. La presentación oficial del catálogo será el miércoles 16 de julio a las 18:00 horas en el área de murales del Museo del Palacio de Bellas Artes. La publicación ya se encuentra disponible para su adquisición en la tienda del museo y en la página web de Amigos del Museo.
IMAGEN: ESPECIAL