Ganaderos mexicanos pierden 1,300 mdd por cierre en la frontera con EE. UU.

El CNA reportó que 650 mil reses mexicanas no han cruzado a Estados Unidos en 2025; los casos de gusano barrenador han reducido drásticamente.

La crisis por el gusano barrenador continúa afectando al sector ganadero de México, mientras Estados Unidos mantiene el cierre a la importación de reses mexicanas. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que esta situación podría prolongarse durante años, con pérdidas que ya superan los mil 300 millones de dólares.

Jorge Esteve Recolons, presidente del CNA, cuestionó el trasfondo político de la medida estadounidense, señalando que responde más a intereses personales que a criterios sanitarios. “Se rumora que la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, busca ser gobernadora de Texas. No va a ser gobernadora de Texas si entra el gusano barrenador”, expresó durante el Foro Agroalimentario Global en Chihuahua.

El empresario reconoció la coordinación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, con funcionarios del país vecino para atender la crisis. En días recientes, autoridades visitaron Chihuahua para supervisar estaciones cuarentenarias y evaluar medidas de control.

Por su parte, Luis Fernando Haro, director general del CNA, informó que cerca de 650 mil cabezas de ganado han dejado de exportarse en lo que va del año. “Los precios por cada becerro de exportación subieron a 2 mil dólares, cuando antes rondaban los 1,200”, señaló, evidenciando el impacto en el mercado.

El CNA considera injusto que se mantenga la frontera cerrada cuando la plaga apareció a más de mil 400 kilómetros de la línea divisoria y en estados no exportadores. “Nos parece injusto que cierren la frontera cuando en los estados exportadores no hay gusano barrenador”, subrayó Haro.

Aunque en México los casos diarios bajaron de 120 a 30, Estados Unidos mantiene la restricción. Esteve explicó que la reapertura dependerá de las inspecciones y análisis realizados por el gobierno norteamericano.

También pudes leer: BMV impone castigo a Elektra por violar normatividad bursátil.

Fotografía: José Luis González

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx