Guanajuato enfrenta una grave crisis de desapariciones, con más de 13 mil 700 reportes acumulados desde 2020, cuando se creó la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, informó la gobernadora panista Libia García Muñoz Ledo.
Durante una sesión del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, la mandataria detalló que sólo la mitad de las personas reportadas han sido localizadas con vida. Hasta la fecha, se han encontrado 7 mil 102 personas vivas y mil 202 sin vida.
La Comisión Estatal opera desde julio de 2020, tras la publicación de la ley local de desaparición en junio del mismo año. Desde entonces, el organismo ha intervenido más de 20 centros de rehabilitación conocidos como anexos, donde fueron halladas personas que no sabían su identidad y que fueron restituidas con sus familias.
También se han realizado búsquedas en penales estatales y foráneos, así como en galerías forenses, informó la gobernadora.
García Muñoz Ledo destacó que Guanajuato es la única entidad del país donde los 46 municipios cuentan con células municipales de búsqueda, aunque no se detallaron los recursos ni capacidades operativas con las que estas células trabajan.
El fiscal estatal, Gerardo Vázquez Alatriste, afirmó que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha incorporado herramientas digitales que supuestamente mejoran los procesos de búsqueda. Entre ellas, se incluye un sistema para proyectar el envejecimiento de las personas desaparecidas, una plataforma para rastrear cuerpos identificados no reclamados y mecanismos para dar seguimiento desde la localización hasta la entrega de restos.
La gobernadora aseguró que “las madres buscadoras no están solas” y que el gobierno mantendrá un acompañamiento constante. Sin embargo, reconoció que aún falta mucho por hacer para cambiar la realidad de las familias que buscan a sus seres queridos.
“Hay algo que la violencia no puede destruir, y ese es el lazo indisoluble del amor que sentimos por los nuestros”, expresó.
También puedes leer: Avanza la Red Nacional de Centros LIBRE con 607 sedes activas para combatir la violencia de género.
Fotografía: Fabrizio Lorusso