La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega, informó que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) 5.8 millones de personas dejaron el rezago habitacional, y anunció que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ampliará significativamente la meta de construcción de vivienda y créditos de mejoramiento.
Durante la Mañanera del Pueblo, Vega detalló que la meta de la nueva administración pasó de 1 millón a 1.8 millones de viviendas nuevas con una inversión de 1 billón de pesos, lo que beneficiará a 6.8 millones de personas y permitirá generar 5.7 millones de empleos directos y 8.5 millones indirectos.
Además, señaló que de 2024 a 2030 el número de créditos de mejoramiento de vivienda se cuadruplicará: de 450 mil a 1.8 millones, lo que impactará a 6.4 millones de personas con una inversión de 92 mil millones de pesos, y con ello se crearán 3.6 millones de empleos directos y 5.4 millones indirectos.
Para 2025, la meta de construcción pasó de 172 mil a 395 mil casas entre la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Infonavit y el Fovissste. Hasta ahora, se han iniciado 163,289 viviendas y se han entregado 263,462 créditos de mejoramiento, de los 370 mil programados para este año.
La funcionaria también exhortó a la población a consultar la información en el portal viviendabienestar.gob.mx y advirtió que no existen gestores de créditos oficiales, por lo que llamó a denunciar cualquier intento de fraude en el correo antifraudes.sedatu@sedatu.gob.mx
Por su parte, el titular del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta, reportó que ya se han iniciado 548,689 regularizaciones de predios, de una meta de 700,476, con más de 10 mil escrituras entregadas.
El titular de la Conavi, Rodrigo Chávez, informó que se cuenta con 303 predios en todo el país para 112,824 viviendas, y que para 2025 ya se tienen en proceso de autorización más de 86 mil casas en 266 municipios.
En tanto, la vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado, destacó los beneficios del Programa de Justicia Social, con el cual 149 mil jubilados y pensionados han recibido liquidaciones de créditos e intereses condonados. Dijo que la meta es alcanzar a más de 400 mil personas en tres etapas hasta 2025.
Finalmente, el titular del Infonavit, Octavio Romero, informó que la meta de ese instituto es construir 1.2 millones de viviendas, de las cuales 301,943 corresponden a 2025. De agosto a diciembre iniciará la construcción de 181,479 y en diciembre se entregarán 4,387 viviendas en nueve estados.
Con estas acciones, el gobierno federal busca acelerar la cobertura habitacional y ampliar el acceso a la vivienda digna, uno de los ejes estratégicos de la política social de Claudia Sheinbaum.
También puedes leer: Sheinbaum celebra creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya junto a Belice y Guatemala
Foto: Redes