Gobierno de Sheinbaum exige repatriación inmediata de 30 mexicanos detenidos en ‘Alligator Alcatraz’

La presidenta informó que el cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, sostuvo contacto con las personas retenidas y recopiló sus testimonios

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este miércoles que al menos 30 ciudadanos mexicanos permanecen recluidos en el centro de detención estadounidense conocido como ‘Alligator Alcatraz’, en Florida, y exigió al gobierno de Estados Unidos su repatriación inmediata, ante denuncias de hacinamiento, malos tratos y posibles violaciones a derechos humanos. Declaró la mandataria desde Palacio Nacional:

“Mandamos otra nota diplomática para que cualquier mexicano sea deportado de inmediato y no tenga que pasar tiempo en este centro de detención. Conocemos que hay algunos mexicanos ahí y estamos insistiendo en que sean repatriados de inmediato”.

La presidenta reveló que el cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, fue el primer diplomático extranjero en ingresar al polémico centro de detención, apodado “Alcatraz de los caimanes” por activistas y medios locales debido a sus duras condiciones. El cónsul sostuvo contacto directo con los 30 connacionales detenidos y recabó testimonios sobre su situación:

“Él estuvo insistiendo en que tenía que entrar para apoyar a cualquier mexicano por las condiciones que todos vimos en las imágenes”.

La mandataria también adelantó que ya se logró la repatriación de dos de los mexicanos detenidos, quienes actualmente reciben atención consular y respaldo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Por instrucción presidencial, el canciller Juan Ramón de la Fuente envió una nueva nota diplomática al gobierno de Donald Trump —actual administración en funciones en EE.UU.— en la que exige que los detenidos sean deportados con celeridad, sin ser sometidos a procesos migratorios prolongados ni privados de su libertad de forma innecesaria.

“Duele el trato que se está dando a los mexicanos con las redadas”, lamentó Sheinbaum, al tiempo que reiteró su exigencia de respeto a los derechos humanos y reconocimiento a las contribuciones económicas y laborales de los migrantes mexicanos. “Aportan impuestos, y se debe reconocer el trabajo que realizan”, insistió.

Además, advirtió que cualquier caso de desatención o irregularidad en el trato a los migrantes será investigado por la Secretaría de Anticorrupción, con posibilidad de sanciones a los servidores públicos responsables.

La presidenta también aprovechó para destacar los avances de su gobierno en materia de atención consular y facilidades para los migrantes, entre ellos, el aumento en la solicitud de tarjetas de la Financiera para el Bienestar (Finabien), que permite enviar remesas desde EE.UU. sin pagar comisión. Según datos oficiales, ya se han emitido más de 50 mil tarjetas.

Finalmente, Sheinbaum subrayó que México no busca intervenir en las políticas migratorias internas de Estados Unidos, pero sí mantendrá un diálogo firme para exigir un trato digno, legal y humanitario a sus ciudadanos:

“Nuestra obligación es proteger a nuestros connacionales, sin importar en qué parte del mundo se encuentren”.

También puedes leer: Liberan a hermanos mexicanos detenidos en ‘Alligator Alcatraz’; ya están en México y sin cargos

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx