La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves una inversión histórica de 10,480 millones de pesos por parte de cuatro farmacéuticas mexicanas como parte del Plan México, una estrategia gubernamental que busca fortalecer la producción nacional, reducir la dependencia de insumos importados y avanzar hacia la autosuficiencia sanitaria.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que el país debe recuperar su capacidad productiva tras años de debilitamiento del sector, en particular desde el sexenio de Felipe Calderón, cuando —dijo— se apostó por la importación masiva de medicamentos. Afirmó la presidenta:
“Es fundamental que se produzca más en México por un tema de soberanía”.
Las inversiones serán realizadas por Laboratorios Kener, Genbio, Grupo Neolpharma y Neolsym, que desarrollarán proyectos en diversos puntos del país para producir desde medicamentos biotecnológicos hasta principios activos farmacéuticos, considerados estratégicos para la salud pública.

Laboratorios Kener invertirá 5,180 millones de pesos para ampliar su capacidad de manufactura en Toluca y Ciudad de México. Su proyecto incluye una nueva planta de inyectables, servicios integrales de anestesia y un centro de producción de células Car-T, único en Latinoamérica. Según su CEO, Federico Prince Laris, esta expansión estará lista para el primer trimestre de 2027 y generará 800 empleos directos y 2 mil indirectos.
Genbio, por su parte, desarrollará en Chalco, Estado de México, la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, con una inversión de 4 mil millones de pesos. El director general, José Miguel Ramos Rodríguez, destacó que con esta infraestructura se podrán producir medicamentos vitales como inmunoglobulinas y factores de coagulación, cruciales para personas con enfermedades como la hemofilia.
Grupo Neolpharma destinará 800 millones de pesos en Azcapotzalco, CDMX, para el desarrollo de biofármacos, vacunas y medicamentos biotecnológicos, con una proyección de 110 empleos directos y 310 indirectos. Su directora general, Luz Astrea Ocampo, destacó que este proyecto es solo una parte de una inversión mayor que alcanzará 6 mil millones de pesos en distintos proyectos de innovación.
Por último, Neolsym invertirá 500 millones de pesos en infraestructura para la producción nacional de ingredientes activos farmacéuticos en Ecatepec, Estado de México, y Jiutepec, Morelos. Su presidente ejecutivo, Diego Antonio Gutiérrez de Velasco, resaltó que actualmente el 90% de estos insumos son importados, por lo que el objetivo es reducir esa dependencia y asegurar la disponibilidad de medicamentos en el país.

“México puede crecer cuatro o cinco veces en esta industria”: Ebrard
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebró el anuncio y afirmó que el sector farmacéutico es uno de los campos donde México tiene mayor potencial de crecimiento económico:
“Tenemos todo para hacerlo: talento, tecnología y visión estratégica”.
En tanto, el secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que las inversiones forman parte de una nueva política industrial orientada a la innovación biotecnológica, con el respaldo de la Cofepris, que ha agilizado los trámites regulatorios para fomentar el desarrollo de productos originales hechos en México.
La presidenta Sheinbaum reiteró que esta estrategia busca convertir al país en un polo de desarrollo e investigación farmacéutica, con una política industrial de largo plazo y basada en la colaboración entre el sector público y la iniciativa privada. Concluyó la mandataria:
“Estas empresas mexicanas han decidido apostar por su país y unirse al proyecto nacional. Eso habla del compromiso con una nación más incluyente, con bienestar y con soberanía en salud”.
También puedes leer: Sheinbaum anuncia inversión para el oriente del Edomex: ‘Es una deuda histórica con la región’
Foto: X