La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que el gobierno federal prohibirá una serie de productos que contienen sustancias químicas consideradas nocivas para la salud humana, los cuales ya han sido restringidos en países como Estados Unidos, Canadá y miembros de la Unión Europea.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicará próximamente el listado de productos que serán retirados del mercado nacional. La mandataria afirmó que la medida busca proteger la salud de la población y armonizar la regulación mexicana con los estándares internacionales más estrictos:
“Una serie de productos que se ha demostrado que son dañinos a la salud se van a prohibir en México. Ya están prohibidos en muchísimos otros lugares del mundo, incluido Estados Unidos, y aquí no se había hecho”.
Sheinbaum detalló que la decisión se basa en evidencia científica y que instituciones públicas, privadas y del sector agrícola participan en el análisis de riesgo y las alternativas de sustitución. Subrayó que en algunos casos se implementará una prohibición gradual para permitir la transición a productos más seguros.

Cofepris y regulación de agroquímicos
El anuncio ocurre en un momento de creciente escrutinio hacia el uso de agroquímicos, en especial del glifosato, un herbicida ampliamente utilizado en la agricultura mexicana. En respuesta a una pregunta sobre este compuesto, Sheinbaum aclaró que Cofepris es la entidad responsable de evaluar su uso, en coordinación con otras dependencias federales.
Aunque no mencionó directamente si el glifosato será incluido en el listado de sustancias prohibidas, su referencia al tema alimentó las expectativas sobre una posible regulación más estricta.
Cabe recordar que recientemente, Cofepris ordenó el retiro del mercado de la crema dental Colgate Total Prevención Activa CLEAN MINT, fabricada en México, tras reportes de posibles reacciones adversas. Este hecho se inscribe en la línea de acción anunciada por la presidenta y muestra el inicio de una vigilancia más activa sobre productos de consumo cotidiano.
Con esta decisión, la administración de Claudia Sheinbaum marca un nuevo rumbo en la política de salud pública y regulación sanitaria, con un enfoque preventivo y alineado a la normatividad internacional, en temas que tradicionalmente habían sido postergados.
También puedes leer: La inflación se desacelera a 3.51% en julio; Sheinbaum anuncia renovación del PACIC para contener precios
Fotos: Redes