El Gobierno Federal anunció que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas tendrá un incremento de 87% en 2026, con lo que se prevé reducir en 7% el consumo de refresco en el país durante los primeros dos años de su aplicación.
Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, explicó durante la Mañanera del Pueblo que el gravamen pasará a 3.1 pesos por litro, lo que además permitirá recaudar hasta 41 mil millones de pesos en 2026, recursos que serán destinados de manera íntegra al fortalecimiento del sistema de salud. Subrayó el funcionario:
“Lo que esperamos con esta medida no es encarecer el costo de vida, sino reducir el consumo de bebidas azucaradas, que en México promedia 166 litros por persona al año, y mejorar la salud de las y los mexicanos”.
El incremento forma parte de las Medidas Saludables contempladas en el Paquete Económico 2026, que buscan atacar las enfermedades crónicas no transmisibles derivadas del consumo excesivo de azúcar, como diabetes, hipertensión e insuficiencia renal.

David Kershenobich, secretario de Salud, detalló que los recursos obtenidos financiarán cuatro ejes estratégicos:
- Prevención y promoción de la salud, con campañas masivas y el desarrollo de videojuegos educativos para niñas y niños.
- Atención de primer nivel modernizada, con protocolos nacionales unificados y uso de inteligencia artificial para tamizaje y seguimiento de pacientes.
- Acceso universal a tratamientos innovadores, como la semaglutida para la producción de insulina y medicamentos que retrasan el daño renal.
- Fortalecimiento de la atención de alta especialidad, mediante un plan integral de trasplantes y mejora en la cobertura de diálisis.
Zoé Robledo, director del IMSS, consideró que esta política:
“Es un igualador social, porque permitirá el acceso de todas las personas a los mismos equipos y protocolos para prevenir y controlar las principales enfermedades asociadas al consumo de bebidas azucaradas”.
Martí Batres (ISSSTE) y Alejandro Svarch (IMSS Bienestar) respaldaron la medida, al destacar que:
“Obliga a la industria a reformular sus productos y ofrecer opciones más saludables”.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el gasto público destinado a la atención de enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad asciende a 179 mil millones de pesos al año, por lo que el nuevo IEPS busca “doblar la curva” de esta crisis sanitaria y reducir su impacto en el mediano plazo.

También puedes leer: Sheinbaum garantiza apoyo total a víctimas de explosión de pipa en Puente de la Concordia
Fotos: Redes