En el marco de su gira de informes estatales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó Jalisco para presentar un balance del primer año de su administración. Desde el Conjunto Santander de Artes Escénicas en Zapopan, informó que más de 1.8 millones de personas en la entidad reciben apoyos de los Programas del Bienestar, lo que representa una inversión federal de 49 mil 317 millones de pesos en lo que va del año.
Uno de los anuncios más relevantes fue el compromiso de rehabilitar todas las carreteras federales en el estado, respondiendo a una de las principales demandas ciudadanas. La mandataria adelantó que las obras comenzarán este año, iniciando por la carretera federal 80 en Autlán, una de las más afectadas.
En materia de infraestructura, también destacó la recuperación del tren de pasajeros entre Ciudad de México y Guadalajara, como parte de un ambicioso proyecto ferroviario nacional que ya contempla tramos en construcción como el México-Querétaro, y próximos como el Querétaro-Irapuato y el Irapuato-León.
Otro de los temas centrales fue el del agua. Sheinbaum anunció que su gobierno priorizará el saneamiento de la cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, una de las más contaminadas del país, y que continúan los estudios para la construcción del acueducto Chapala-Guadalajara, necesario para garantizar el abasto en la zona metropolitana.
En cuanto al desarrollo social, la presidenta explicó que se construirán 68 mil viviendas en el estado, y que más de 500 mil familias jaliscienses recibirán apoyo para reducir sus créditos impagables del Infonavit y Fovissste. Además, como parte de una política con perspectiva de género, anunció la creación de 97 centros de educación y cuidado infantil para madres trabajadoras, anteriormente conocidos como guarderías del IMSS.
También presentó un nuevo programa: Pensión Mujeres Bienestar, que beneficiará a mujeres de entre 60 y 64 años a partir de noviembre, reconociendo el trabajo doméstico y de cuidados que históricamente ha sido no remunerado.
En el ámbito educativo, informó que se abrirán planteles de preparatoria en El Salto, Tonalá y Ayotlán, y que se evalúa instalar un campus de la Universidad Rosario Castellanos en Jalisco. Aseguró además que la Universidad de Guadalajara contará con todo su presupuesto, en un gesto hacia la autonomía universitaria.
Durante el evento, Sheinbaum estuvo acompañada por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien fue abucheado por simpatizantes de la 4T. La presidenta pidió respeto a todos los presentes, reiterando que las diferencias políticas no deben ser un obstáculo para la coordinación entre niveles de gobierno.
Finalmente, Sheinbaum recordó que 13.5 millones de personas han salido de la pobreza en el país en los últimos años, y que para 2026, el presupuesto de programas sociales alcanzará un billón de pesos, consolidando su apuesta por una política social amplia, sin intermediarios ni sesgos partidistas.
Foto: Redes