NacionalPolítica

Gobierno federal reporta avances en atención a comunidades afectadas por lluvias en cinco estados

El objetivo es agilizar la reconstrucción y garantizar que la ayuda llegue de manera directa a las familias damnificadas, sin demoras burocráticas

El Gobierno de México informó avances significativos en la atención a la emergencia provocada por las lluvias extraordinarias que afectaron a los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. De acuerdo con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva, hasta este viernes se ha restablecido la comunicación con 202 de las 288 comunidades que permanecían aisladas.

En el balance presentado durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Esteva detalló que Hidalgo concentra la mayor cantidad de localidades restablecidas, con 124, seguido de Puebla con 29, Veracruz con 28, Querétaro con 17 y San Luis Potosí con cuatro.

El restablecimiento del servicio eléctrico alcanzó un 99.79%, con Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz al 100%, mientras que en Hidalgo el avance es de 99.14%. Asimismo, se han atendido 1,206 de las 1,394 escuelas afectadas, con cobertura total en Puebla y San Luis Potosí.

En materia de vivienda, el censo de daños suma 92,024 hogares: 13,673 en Hidalgo, 11,513 en Puebla, 2,465 en Querétaro, 9,985 en San Luis Potosí y 54,388 en Veracruz. Hasta la fecha se han entregado 36,358 apoyos económicos de 20 mil pesos, además de despensas y vales de enseres domésticos.

Operativos de emergencia en marcha

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Ricardo Trevilla Trejo, informó que el Plan DN-III-E se mantiene activo en los cinco estados afectados, con el despliegue de 8,859 efectivos del Ejército, la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea Mexicana.

Las fuerzas armadas operan con 21 aeronaves, 57 unidades de maquinaria pesada, 99 vehículos de transporte y cuatro hospitales móviles, además de drones, lanchas y binomios caninos para tareas de rescate.

Por su parte, la Secretaría de Marina (Semar) reportó que el Plan Marina se encuentra en fase de recuperación, con 4,900 elementos desplegados. Hasta el momento se han entregado más de 31 mil despensas, 49 mil raciones calientes y 206 mil litros de agua potable, además de 19 mil atenciones médicas en zonas afectadas de Veracruz, principalmente en Poza Rica, Álamo, El Higo y Tempoal, donde las labores de limpieza superan el 80%.

Restablecimiento eléctrico casi total

La directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, informó que el 99.82% del suministro eléctrico ha sido restablecido, con 265,605 usuarios afectados inicialmente. En Hidalgo —la entidad con mayores rezagos— aún 6,593 personas permanecen sin energía, debido a daños en 99 postes, un transformador y 136 tramos de cable.

Para atenderlos, la CFE desplegó 510 trabajadores, 34 grúas, 80 vehículos, tres helicópteros y cuatro drones.

Avances estatales y coordinación con el Gobierno federal

En enlace con Palacio Nacional, los gobernadores de las entidades afectadas informaron sobre los avances locales.

El mandatario de Puebla, Alejandro Armenta, agradeció la visita de la presidenta Sheinbaum el pasado 23 de octubre y reportó que todas las comunidades ya tienen comunicación, salvo dos localidades en el municipio de Honey. Confirmó además 22 personas fallecidas y dos desaparecidas, así como la operación de 143 máquinas y 11 helicópteros para reconstrucción de caminos.

En Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca indicó que 17 municipios permanecen incomunicados, aunque se ha restablecido la conexión con más de 25 mil personas. En la zona operan 239 máquinas, nueve mil 774 trabajadores y 16 refugios temporales, mientras que más del 78% del alumnado ya retomó clases.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, informó que una cabecera municipal sigue aislada a 14 días de las lluvias, aunque las labores de limpieza avanzan entre 80 y 93%. En la entidad operan 362 máquinas pesadas y 11 helicópteros, además de brigadas médicas que han aplicado más de 29 mil vacunas y repartido 136 mil despensas.

De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, los censos de vivienda ya concluyeron en Querétaro, San Luis Potosí y Puebla. En total, más de 53 mil servidores públicos, soldados y voluntarios participan en las tareas de rescate, reconstrucción y entrega de apoyos.

Con estos avances, el Ejecutivo federal busca acelerar la fase de reconstrucción y garantizar que la atención a las familias damnificadas llegue sin intermediarios ni retrasos burocráticos, en un esfuerzo coordinado entre las dependencias civiles y las fuerzas armadas.

También puedes leer: Raquel Buenrostro defiende la desaparición del Fonden: “Fue un lastre burocrático y corrupto”

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx