NacionalSalud

Gobierno federal y del Estado de México inician recuperación del Hospital Ceylán en Tlalnepantla

Rehabilitan Hospital Ceylán en Tlalnepantla tras años de abandono; se sumará a un plan federal para garantizar salud pública gratuita en Edomex.

Tras más de ocho años de abandono, el Hospital Ceylán, ubicado en la comunidad Caracoles, municipio de Tlalnepantla, será recuperado gracias a la coordinación entre el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y autoridades estatales y municipales.

Con una inversión superior a mil 758 millones de pesos, el hospital será rehabilitado para ponerse nuevamente al servicio de la población. Esta acción forma parte del programa IMSS-Bienestar, que impulsa la transformación del sistema de salud hacia un modelo público, gratuito y con enfoque de derechos.

El Hospital Ceylán contará con 110 camas censables, 131 no censables y 26 consultorios, abarcando 20 especialidades médicas para atender a habitantes de Tlalnepantla y municipios aledaños.

Este rescate hospitalario se inscribe en una política nacional de recuperación de infraestructura médica abandonada, como los siete hospitales inconclusos en el Estado de México. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha respaldado estas iniciativas que buscan revertir años de abandono institucional.

La rehabilitación del Hospital Ceylán es parte del Plan de Recuperación del Oriente del Estado de México, donde más de 6 millones de personas carecen de seguridad social. En este contexto, se canalizarán más de 4 mil millones de pesos para reactivar 18 hospitales y 163 clínicas.

El objetivo es claro: garantizar el acceso a la salud pública gratuita y digna, particularmente para los sectores más vulnerables que han sido históricamente excluidos del sistema formal de salud.

En Tlalnepantla, el gobierno municipal, presidido por Raciel Pérez Cruz, también promueve el programa “Salud a tu Alcance, Doctora Matilde Petra Montoya Lafragua”, con unidades móviles que brindan consultas, prevención y orientación médica en comunidades de difícil acceso.

También puedes leer: México presenta guía esencial para la atención a salud de niñas, niños y adolescentes en movilidad

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx