Con una inversión de 8 mil millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes la implementación del Modelo de Atención Universal del Cáncer de Mama, una estrategia nacional que permitirá a las mujeres recibir diagnóstico y tratamiento sin importar su derechohabiencia en instituciones como el IMSS, Issste o IMSS-Bienestar.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria aseguró que este esquema busca transformar la atención oncológica en México, al integrar a todo el sector público de salud para garantizar continuidad y calidad en los tratamientos:
“Esto cambia por completo lo que se ha hecho en México. Es un modelo de atención integral, desde la prevención hasta el tratamiento de las mujeres”.
El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el nuevo modelo surge del consenso entre todas las instituciones del sistema nacional de salud y se basa en cinco ejes estratégicos:
- Promoción y educación sobre la autoexploración mamaria y la detección temprana.
- Prevención de factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, tabaquismo y consumo de alcohol.
- Detección oportuna mediante campañas de mastografía anual en mujeres mayores de 40 años.
- Diagnóstico rápido, con tiempos máximos de 30 días entre sospecha y resultado.
- Tratamiento integral, con acceso garantizado a cirugías, quimioterapias y radioterapias.
Kershenobich destacó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte entre las mujeres mexicanas, con una víctima cada hora, y recordó que en el país existen 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años en riesgo.
Más mastógrafos y centros oncológicos
Para fortalecer la detección temprana, el gobierno federal duplicará la capacidad instalada con la compra de mil nuevos mastógrafos y mil ultrasonidos, además de la creación de 20 centros de diagnóstico de referencia y 32 unidades hospitalarias de atención oncológica, una por cada estado del país.
Con esta expansión, se prevé que en 2026 México cuente con 1,656 mastógrafos, lo que permitirá realizar hasta 8.9 millones de estudios anuales, equivalentes a 34 mil mastografías por día.
El secretario de Salud destacó que, por primera vez, un padecimiento podrá ser atendido de inicio a fin en el mismo centro, aun cuando la paciente pierda su derechohabiencia. “El objetivo es garantizar continuidad, eficiencia y calidad para que cada mujer tenga la mejor atención posible”, señaló.

Primer centro abrirá en diciembre
Sheinbaum adelantó que el primer centro de atención oncológica para la mujer será inaugurado en diciembre de este año en la colonia La Pastora, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Del total de la inversión, la mitad será aportada por el IMSS y la otra mitad por el gobierno federal a través del Issste y del IMSS-Bienestar. La presidenta estimó que el modelo operará en su totalidad entre 2026 y 2027, con la meta de reducir significativamente las muertes por cáncer de mama. Concluyó Sheinbaum:
“El cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable. Nuestro propósito es que ninguna mujer muera por falta de diagnóstico o tratamiento”.
También puedes leer: Sheinbaum impulsa ley para tipificar la extorsión como delito grave
Fotos: X