Golpe al huachicol en Guanajuato: aseguran más de 1.6 millones de litros de combustible ilegal en Silao

De acuerdo con las estimaciones, el valor comercial del combustible incautado excede los 30 millones de pesos

En un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales, fue asegurado un total de 1 millón 675 mil litros de hidrocarburos de procedencia ilícita en el municipio de Silao, en lo que ha sido calificado como el mayor decomiso de huachicol en la historia de Guanajuato.

El cateo se llevó a cabo en una empresa ubicada a un costado de la carretera Silao–San Felipe, donde personal de la Secretaría de Seguridad y Paz del estado (SSyP), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Petróleos Mexicanos (Pemex), localizaron la infraestructura utilizada para el almacenamiento y distribución irregular de combustibles.

De acuerdo con el reporte oficial, fueron decomisados 940 mil litros de combustóleo y 735 mil de diésel, contenidos en nueve tanques verticales tipo cisterna —algunos con capacidad de hasta un millón de litros—, además de una flota de transporte compuesta por cinco pipas, cuatro vehículos tipo “full”, tres tractocamiones y tres tanques de transporte.

El valor comercial del combustible asegurado supera los 30 millones de pesos, según estimaciones de la dependencia estatal.

Durante la inspección también se aseguraron diez bombas de trasvase, diez despachadores con contador de litros y mangueras industriales de alta presión, equipos utilizados para el manejo del combustible sustraído de manera ilegal.

La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que el operativo fue resultado de denuncias ciudadanas e investigaciones de inteligencia desarrolladas en coordinación entre los tres niveles de gobierno, lo que permitió obtener una orden judicial de cateo por parte del Ministerio Público Federal.

Todo el combustible y el equipo asegurado quedaron bajo resguardo del Ministerio Público Federal, que continuará con las investigaciones para determinar la red de responsables detrás del almacenamiento y comercialización del huachicol.

El gobierno de Guanajuato reiteró el llamado a la población a denunciar actividades sospechosas o casos de extorsión a través de las líneas anónimas 089 y 800 832 8436, como parte de la estrategia estatal para combatir el crimen organizado y reducir el impacto económico del robo de combustibles.

También puedes leer: Asesinan a Bernardo Bravo, líder limonero que denunció extorsiones en Michoacán

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx