El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, rechazó categóricamente las acusaciones publicadas por el periódico Reforma, en las que se señala una presunta colusión entre la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y Cirio Sergio “Don Checo” Rebollo Mendoza, presunto líder de una célula dedicada al robo de hidrocarburos.
A través de un mensaje en su cuenta oficial de la red social X, Harfuch desmintió los señalamientos: “No hay un solo indicio o prueba sobre una colusión de las instituciones referidas”, afirmó, destacando que fueron precisamente Semar y FGR las que, tras seis meses de investigación conjunta con la SSPC, llevaron a cabo una operación que resultó en el desmantelamiento de una de las principales redes de huachicol en el centro del país.
De acuerdo con el titular de la SSPC, la operación —que involucró 12 órdenes de cateo y 7 de aprehensión— culminó con la detención de 32 personas, el aseguramiento de 16 millones de pesos en efectivo, 21 tractocamiones, 8 pipas, diversos contenedores, un tanque estacionario y hasta animales exóticos. Harfuch calificó el golpe como “un hecho sin precedentes que muestra el compromiso de este gobierno para combatir estas operaciones delictivas”.
El Gabinete de Seguridad también se pronunció en contra del reportaje, y recordó que en la ejecución del operativo participaron más de 400 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Semar, la Guardia Nacional, la SSPC y la FGR, en acciones desplegadas en la Ciudad de México, el Estado de México y Querétaro.
Las acusaciones mediáticas —que afirman que el líder huachicolero habría pagado protección a mandos medios de Pemex y mantenía vínculos con personal de la FGR y Semar— se dan en medio de la ofensiva del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum contra el robo de hidrocarburos, considerada una de las fuentes clave de financiamiento del crimen organizado.
Avances en decomisos: más de 50 millones de litros incautados
De forma paralela, el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, informó que durante el 85 Congreso Nacional de Agentes Aduanales que, en lo que va del año, se han decomisado más de 50 millones de litros de diésel introducido de forma ilegal al país.
Entre las acciones más destacadas figura el aseguramiento de 129 carrotanques con más de 15 millones de litros en Saltillo, Coahuila. Además, la Secretaría de Marina reportó el decomiso de 559 kilos de presunta droga y 685 litros de combustible frente a las costas de Salina Cruz, Oaxaca, con una afectación económica superior a los 130 millones de pesos para el crimen organizado.
En lo que va del sexenio, la Marina ha asegurado más de 45 toneladas de cocaína en altamar.
“Las investigaciones continúan”, concluyó Harfuch, al reiterar que el combate al huachicol se mantiene como una prioridad de seguridad nacional y se desarrollará con rigor, transparencia y sin tolerancia a la corrupción dentro de las instituciones.
También puedes leer: Operación Frontera Norte: más de 5,000 detenidos y 4,000 armas aseguradas en solo cinco meses
Foto: X