El homicidio doloso registró una disminución de 32 por ciento durante el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con datos presentados este martes por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, la titular del organismo, Marcela Figueroa, informó que entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 el número de asesinatos pasó de un promedio diario de 86.9 a 59.5, lo que equivale a 27 homicidios menos por día.
“En los últimos doce meses se ha presentado una tendencia sostenida a la baja”, afirmó Figueroa ante la Presidenta, al presentar el balance de seguridad del primer año de administración.
Zacatecas, Chiapas y Jalisco, con mayores reducciones
Las entidades con la mayor disminución en homicidios fueron Zacatecas, con una reducción de 88 por ciento; Chiapas, con 73 por ciento; Jalisco, con 62 por ciento; Nuevo León, con 61 por ciento; Guanajuato, con 47 por ciento; y Sonora, con 46 por ciento.
Aun así, siete estados concentran más de la mitad de los homicidios registrados en el país: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Michoacán. En todos, apuntó Figueroa, también se reportó una tendencia a la baja.
Extorsión, único delito en aumento
El SESNSP identificó a la extorsión como el único delito con incremento, de 20.8 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2019.
Figueroa explicó que el aumento responde al crecimiento en las denuncias ciudadanas, producto de la estrategia nacional contra la extorsión iniciada el 7 de julio pasado.
Desde entonces, se han recibido 59 mil 283 llamadas relacionadas con este delito. En el 74 por ciento de los casos el intento no se consumó, mientras que en el 10 por ciento sí se concretó y derivó en mil 986 carpetas de investigación. Las autoridades han detenido a 383 personas presuntamente involucradas.
Resultados del primer año de la estrategia de seguridad
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó los resultados de los operativos federales y estatales implementados durante este primer año.
Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, se detuvieron 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, incluidos operadores de organizaciones criminales y objetivos prioritarios vinculados con homicidio, secuestro, extorsión y narcotráfico.
Asimismo, las fuerzas de seguridad aseguraron 17 mil 200 armas de fuego, 283 toneladas de drogas —incluidas más de tres millones de pastillas de fentanilo— y destruyeron mil 564 laboratorios para la elaboración de metanfetaminas en 22 estados del país.
“Estas acciones representan una afectación económica de cientos de millones de pesos para los grupos criminales”, afirmó García Harfuch, quien subrayó que la coordinación interinstitucional ha sido clave para reducir la violencia en entidades como Guanajuato, donde los homicidios bajaron 61 por ciento.

Tendencia general a la baja
De acuerdo con el SESNSP, los delitos de alto impacto en general disminuyeron 46 por ciento, mientras que los feminicidios bajaron 28.7 por ciento en el último año.
Figueroa destacó que la tasa nacional de homicidios pasó de 969.4 en enero de 2018 a 524.4 en lo que va de 2025, lo que confirma, dijo, una tendencia sostenida a la baja.
También puedes leer: Sheinbaum insta a la Marina a ser ejemplo de honestidad y rechazar la corrupción en aniversario de la Armada de México
Foto: Redes