CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE JULIO DE 2025 — Una nueva iniciativa legislativa busca establecer la obligatoriedad de que todos los proyectos y servicios relacionados con la infraestructura carretera en México cumplan con principios de sustentabilidad, minimización del impacto ambiental y respeto a comunidades y ecosistemas. La propuesta, presentada por el diputado Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos, representa un esfuerzo por modernizar el marco jurídico y alinear el desarrollo carretero con estándares globales de responsabilidad ambiental.
La iniciativa plantea la adición de una fracción V al artículo 5 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Esta modificación mandataría a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a supervisar, regular y garantizar el cumplimiento de dichos principios en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El objetivo es asegurar que la expansión de la red carretera no comprometa el equilibrio ecológico ni el bienestar social.
Hacia una Infraestructura con Visión Integral
El documento, turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, subraya que, si bien la infraestructura federal ha sido crucial para el desarrollo del país, su construcción y operación han provocado fragmentación de ecosistemas, contaminación del aire y del agua, y desplazamiento de comunidades. La reforma busca corregir estas deficiencias, fomentando una mayor participación ciudadana, transparencia en la gestión de proyectos y rendición de cuentas por parte de concesionarios y autoridades.
La propuesta legislativa destaca que, a pesar de los avances en regulación ambiental, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal carece de una disposición explícita que obligue a incorporar criterios ambientales en la planeación, construcción, mantenimiento y operación de las obras. Esta omisión, según el diputado Gómez Villalobos, representa un rezago frente a los estándares de desarrollo sostenible actuales y una oportunidad para actualizar la legislación vigente.
El legislador enfatiza que esta iniciativa fortalecerá el marco jurídico en materia de sustentabilidad y responsabilidad ambiental, garantizando que la infraestructura federal se construya con una visión integral que contemple los impactos sociales, ecológicos y económicos. Asimismo, contribuirá al cumplimiento de compromisos internacionales de México como el Acuerdo de París y la Agenda 2030, sentando un precedente legal para evaluaciones rigurosas de impacto ambiental y medidas de mitigación adecuadas en futuros proyectos.
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL SICT