Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado tiene 12 meses para disolver FONATUR Tren Maya

El gobierno federal transfiere el control del Tren Maya al ejército con la disolución de la empresa estatal FONATUR.

CDMX, 29 DE AGOSTO DE 2025. El gobierno federal anunció este viernes la disolución oficial de FONATUR Tren Maya, la empresa estatal que tuvo a su cargo la construcción y operación del proyecto ferroviario. El Tren Maya fue una de las obras de infraestructura más grandes y estratégicas para el desarrollo del sureste mexicano.

La resolución ya es oficial, y marca el final de este organismo creado en 2018 para un objetivo específico, tal y como lo señala el documento «RESOLUCIÓN por la que se autoriza la desincorporación por disolución y liquidación de la empresa de participación estatal mayoritaria denominada FONATUR Tren Maya, S.A. de C.V. «, publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación.

El proceso de liquidación de la empresa será realizado por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) encabezado por la funcionaria tabasqueña Mónica Fernández Balboa. Este organismo tiene la tarea de completar la disolución en un plazo de doce meses. La medida se justifica en que FONATUR Tren Maya ya no cumple con los objetivos para los que fue creada. El acuerdo oficial establece que los derechos laborales de todos los trabajadores serán respetados.

¿Asumirá el Ejército el control del megaproyecto?

Aunque la empresa FONATUR Tren Maya desaparecerá, el Tren Maya seguirá avanzando. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y su nueva empresa “Tren Maya, S.A. de C.V.” tomaron el control de la obra, la administración y la operación. La Sedena ahora posee los derechos y las obligaciones del proyecto. La Sedena también asume los activos, los bienes y los pasivos que tenía la empresa anterior.

Por su parte, el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM) fortalece su papel en el manejo de aeropuertos, hoteles y servicios turísticos de la región. El grupo no tiene responsabilidades en la operación del tren, pero sí en la gestión de la infraestructura turística. Gafsacomm administra actualmente infraestructura clave como aeropuertos, hoteles, y servicios turísticos en la región sur-sureste, y ha firmado convenios con la Secretaría de Turismo para fortalecer y promover el desarrollo turístico de la región.

Con este cambio estratégico, el gobierno consolida la gestión de la obra y su infraestructura asociada en manos de dos entidades estatales.

FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

TAMBIÉN LEE: Anatomía de Gafsacomm, la paraestatal más ambiciosa del México contemporáneo

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx