Leche del Bienestar, antes Liconsa, busca llegar a los 2 mil 478 municipios de México al finalizar el sexenio, frente a los 2 mil 196 que actualmente cubre. Así lo informó Víctor Hugo López Rojas, gerente nacional de abasto social, quien destacó que esta expansión se apoyará en la conclusión de dos nuevas plantas procesadoras.
Durante un recorrido en la Planta Industrial Metropolitana Norte, en Tlalnepantla, López Rojas recordó que los precios de venta son subsidiados para apoyar a los sectores más pobres. En 482 municipios con alta marginación el litro se vende a 4.50 pesos, en 333 a 6.50 pesos, y en mil 381 a 7.50 pesos.
Actualmente, el programa beneficia a 6.3 millones de personas, es decir, 3.4 millones de familias. La meta es cerrar 2025 con 7 millones de usuarios y alcanzar 10 millones hacia 2030, detalló el funcionario.
Entre los proyectos en marcha destaca la planta pasteurizadora de Campeche, con capacidad para procesar 100 mil litros diarios y cuya apertura está prevista para finales de este año. También la planta de secado en Michoacán, que procesará 250 mil litros diarios y estará lista en septiembre de 2026. Ambos proyectos implican una inversión de mil 200 millones de pesos, sin recurrir a deuda pública.
Además, Leche del Bienestar proyecta incrementar el número de acopiadoras de 54 a 86 y ampliar su red de lecherías de 12 mil a 20 mil puntos de atención en el país.
En materia de producción, México genera 13 mil 500 millones de litros de leche al año, con la participación de 3 mil productores inscritos al programa. A estos se les paga un Precio de Garantía de 11.50 pesos por litro, cifra que en 2018 era de 7.50 pesos. El objetivo es llegar a 5 mil productores registrados y elevar el acopio para cerrar el sexenio con 15 mil millones de litros anuales.
Finalmente, López Rojas resaltó que la paraestatal mantiene 180 convenios con estados y organizaciones sociales como asilos, guarderías, casas hogar y bancos de alimentos, donde también se ofrecen precios preferenciales.
También pudes leer: México modernizará su red eléctrica nacional con una inversión histórica de 8,177 mdd,
Fotografía: Redes