Llegan a México los seis activistas detenidos en Israel; denuncian “secuestro, incomunicación y tortura”

Los mexicanos formaban parte de la Flotilla Global Sumud, que partió de Barcelona rumbo a Gaza y fue interceptada por fuerzas israelíes

Tras varios días de gestiones diplomáticas, los seis ciudadanos mexicanos que fueron detenidos por autoridades israelíes mientras participaban en la Flotilla Global Sumud, regresaron este miércoles al país. Los activistas —Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán— arribaron a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a las 6:39 de la mañana, en un vuelo procedente de Estambul, Turquía.

A su llegada, fueron recibidos en la Base Aérea Militar del AICM por familiares, amigos, activistas y el canciller Juan Ramón de la Fuente, quien encabezó la recepción oficial. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que se realizaron revisiones médicas y trámites migratorios antes de su reencuentro con las familias. Señaló la dependencia en un comunicado:

Denuncian tortura y ataques en alta mar

Uno de los integrantes del grupo relató a medios de comunicación que durante su detención fueron víctimas de “secuestro, incomunicación y tortura” por parte de las autoridades israelíes. Afirmó que los ataques comenzaron en mar abierto, donde las embarcaciones humanitarias fueron agredidas con drones y explosivos, y que varios participantes resultaron heridos por golpes y llaves aplicadas por las fuerzas de seguridad. Denunció el activista:

“Llevamos una semana incomunicados. Hubo tortura por parte del gobierno de Israel. Lo que queríamos era llevar ayuda humanitaria frente a un genocidio perpetrado contra el pueblo palestino”.

El grupo también acusó a Estados Unidos y a Israel de ser responsables de la situación humanitaria en la Franja de Gaza.

Detención en aguas internacionales

Los seis mexicanos formaban parte de una flotilla internacional de más de 40 embarcaciones y 500 activistas, que zarpó de Barcelona el 31 de agosto con destino a Gaza. Fueron interceptados por fuerzas israelíes entre el 2 y 3 de octubre, bajo el argumento de haber ingresado en zonas restringidas.

Tras su arresto, fueron trasladados al centro de detención de Ktziot, en el sur de Israel, donde permanecieron hasta su liberación. Posteriormente, fueron llevados a Jordania, donde recibieron asistencia del embajador de México en Amán, Jacob Prado, y finalmente repatriados vía Estambul, acompañados por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, y el cónsul Alberto Fierro.

Gestión diplomática y retorno seguro

La SRE detalló que el proceso de repatriación fue resultado de días de negociación con el gobierno israelí y de coordinación con autoridades turcas y jordanos. Durante su detención, la dependencia mantuvo contacto con los familiares de los activistas y facilitó el suministro de medicamentos solicitados.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó el lunes que los connacionales se encontraban en buen estado de salud y aseguró que el gobierno mexicano continuaría brindando acompañamiento.

Los seis activistas, integrantes de la Flotilla Global Sumud, anunciaron que buscarán denunciar públicamente los abusos cometidos durante su captura, mientras grupos solidarios y organizaciones de derechos humanos en México preparan actos de apoyo y pronunciamientos de respaldo.

También puedes leer: Miles marchan en CDMX por Palestina y exigen romper relaciones con Israel

Fotos: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx