La dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, respondió con contundencia a los señalamientos de la oposición sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, al recordar que fueron los gobiernos del PRI y del PAN quienes recurrieron al espionaje ilegal con el software Pegasus.
En su participación en el pódcast La Moreniza, Alcalde expuso que durante el sexenio de Felipe Calderón se intervinieron al menos 15 mil teléfonos sin orden judicial, entre ellos los del entonces líder opositor Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, periodistas, activistas y defensores de derechos humanos.
“Se trata de una narrativa falsa. A quienes les consta lo que es espiar sin control judicial es a ellos, que usaban Pegasus y espiaban a quien les estorbaba”, apuntó.
En contraste con esa práctica ilegal, explicó que la nueva legislación promovida por la Cuarta Transformación mantiene los controles judiciales vigentes y refuerza la rectoría del Estado para garantizar el acceso equitativo a internet, impulsar a operadores comunitarios y proteger los derechos de las audiencias.
Alcalde también desmintió versiones exageradas difundidas por figuras de oposición que han calificado la reforma como una “Ley Espía” o una amenaza a las libertades digitales:
“Dicen que el gobierno sabrá qué pizza pides. Es una mentira absurda tras otra”, dijo entre risas.
Finalmente, arremetió contra la reciente aparición del expresidente Enrique Peña Nieto, quien reapareció para defender el aeropuerto de Texcoco, cancelado por el actual gobierno por ser un proyecto opaco y plagado de irregularidades. “Vergonzoso que venga a hablar del ‘negociazo’ que era Texcoco”, sentenció.
Oposición busca confundir; la 4T defiende conectividad y derechos digitales
El gobierno federal ha reiterado que la nueva Ley de Telecomunicaciones no contempla mecanismos de vigilancia sin orden judicial y que, por el contrario, busca fortalecer el acceso equitativo a internet, proteger los derechos de las audiencias y evitar monopolios en el sector.
Mientras la oposición mantiene una campaña de desinformación, figuras como Luisa Alcalde han salido a responder con datos históricos: fue el viejo régimen, no la 4T, quien implementó tecnologías de espionaje masivo como Pegasus.
Desde Palacio Nacional, se ha insistido en que el verdadero debate debe centrarse en quién controla el espacio digital, con qué reglas y con qué propósito: si para garantizar derechos, o para seguir protegiendo intereses privados.