México defiende en la ONU el respeto a los derechos de migrantes

De la Fuente reiteró en la ONU su histórica oposición al derecho de veto en el Consejo de Seguridad; limita el ejercicio pleno de la democracia.

México reiteró ante la ONU su rechazo a la criminalización de la migración, al considerar que esta práctica es inadmisible y contraria a los valores democráticos. Así lo afirmó el canciller Juan Ramón de la Fuente durante el foro “En defensa de la democracia: luchando contra el extremismo”, realizado en el marco del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General.

El diplomático mexicano señaló que las democracias, la diplomacia y el multilateralismo tienen la obligación de defender los derechos de las personas migrantes. Subrayó que resulta imposible pensar en una comunidad internacional más democrática sin un multilateralismo sólido y sin eliminar privilegios como el derecho de veto.

De la Fuente recordó que México se ha opuesto durante 80 años al derecho de veto en el Consejo de Seguridad, ya que representa una limitación al ejercicio pleno de la democracia dentro de las Naciones Unidas.

Asimismo, definió la democracia como “el poder que emana del pueblo, vehículo de justicia social y garantía de dignidad humana”. Afirmó que esta debe proteger los espacios cívicos y garantizar todos los derechos: políticos, civiles, sociales, culturales y ambientales.

El canciller destacó que el gobierno de México se guía por el principio del “humanismo mexicano”, que coloca a las personas en el centro de las políticas públicas y se compromete con la igualdad y la justicia social. Solo las “democracias sin extremismos”, señaló, pueden ofrecer el futuro digno que los pueblos merecen.

Por otro lado, en su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó las redadas contra migrantes en Estados Unidos, señalando que estas no solo criminalizan injustamente a las y los trabajadores migrantes, sino que también afectan a empresas y productores agrícolas en ese país.

Sheinbaum enfatizó que los migrantes aportan a la economía estadounidense con su trabajo y a México a través de las remesas, por lo que no deben ser tratados como criminales. Añadió que los consulados mexicanos están facultados para brindar asistencia jurídica a connacionales, a fin de que ellos mismos impulsen procesos legales en caso de violaciones a sus derechos humanos.

También puedes leer: Petro declara ante la ONU que “La política antidrogas es un mecanismo de dominación”.

Fotografía: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx