EconomíaNacional

México Eleva Impuestos a Compras en Línea de Bajo Valor para Proteger Industria Nacional

Nuevos gravámenes en compras online de bajo valor buscan frenar competencia desleal y eludir aranceles de EE. UU.

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de julio de 2025. — En un movimiento estratégico para proteger a la industria nacional y cerrar el paso a prácticas comerciales desleales, México ha implementado un significativo aumento en los impuestos a las compras en línea de bajo valor, particularmente aquellas provenientes de plataformas minoristas chinas como Shein Group Ltd. y Temu. Esta medida, que eleva el gravamen del 19% al 33.5%, se aplica a mercancías importadas de países con los que México no mantiene un tratado de libre comercio.

La decisión, que se ha oficializado en el marco de la cuarta resolución de modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 de la Secretaría de Hacienda, busca regular un flujo de importaciones que, hasta ahora, se beneficiaba de un vacío legal. Anteriormente, muchos productos de bajo costo lograban ingresar al país con exenciones o pagando impuestos mínimos, lo que generaba una competencia desleal para los productores y comerciantes locales, especialmente en sectores como el textil y la manufactura. Se estima que tres de cada cinco prendas vendidas en México provenían de comercio informal o subvaluado.

Motivos de la Medida y Diferenciación Fiscal

El principal motivo de esta medida es combatir la defraudación fiscal y el contrabando que se realizaba a través de la subdeclaración del valor de las mercancías o la división de pedidos grandes en múltiples paquetes de «bajo valor» para eludir impuestos. Al aumentar significativamente el gravamen, las autoridades buscan asegurar una recaudación fiscal más justa y crear un entorno de competencia equitativo para las empresas nacionales. Este esfuerzo también se alinea con la estrategia de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum de incrementar la recaudación fiscal y proteger la producción local ante la «sobrecapacidad china».

Es importante señalar que los productos provenientes de Estados Unidos y Canadá, enviados por servicios de paquetería, mantienen un tratamiento fiscal diferenciado debido al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Estos bienes seguirán pagando un impuesto del 17% si su valor se encuentra entre 50 y 117 dólares. Aquellos con un valor inferior a ese rango continuarán exentos, mientras que los que superen este umbral pagarán un 19% de impuestos.

Este ajuste fiscal representa un desafío para los consumidores que buscan precios bajos en estas plataformas, ya que es probable que el incremento en los costos se traslade directamente a ellos. No obstante, las autoridades confían en que la medida fortalecerá la economía mexicana, fomentará la formalización del comercio y promoverá una competencia más justa en el mercado nacional.

foto: x

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx