México exige claridad a EE.UU. por cierre ganadero; Sheinbaum denuncia trasfondo político-electoral

El cierre fronterizo, activo desde mayo y el tercero en menos de un año, ha generado alarma en el sector ganadero, especialmente en Sonora

La presidenta Claudia Sheinbaum exigió este jueves al gobierno de Estados Unidos explicar con precisión los indicadores técnicos que justifican el cierre de su frontera al ganado mexicano, ante la detección del gusano barrenador en una región del sur del país. Aunque reconoció que no hay impedimentos técnicos para reabrir la frontera, advirtió que existen intereses políticos, particularmente en el contexto electoral estadounidense.

“Que quede perfectamente claro cuáles son los indicadores para cerrar la frontera, cuáles son los indicadores de sanidad animal”, insistió la mandataria federal desde Palacio Nacional, donde denunció que ciertos sectores del gabinete del presidente Donald Trump están usando este tema con fines político-electorales.

Sheinbaum recordó que la plaga fue detectada a más de mil kilómetros de los estados ganaderos del norte, como Sonora, y sostuvo que México ha implementado medidas rigurosas para evitar su propagación: instalación de filtros, revisión veterinaria, y procedimientos de limpieza para el ganado en pie. Sentenció la mandataria:

“Pienso que de algunos miembros del gabinete del presidente Trump sí hay un tema más político. Quieren usar a México como piñata electoral. Les decimos: si quieren competir allá, resuelvan los problemas de allá, que bastantes tienen”.

Tensión binacional y presión al sector ganadero

El cierre de la frontera, vigente desde mayo y el tercero en menos de un año, ha causado alarma en el sector ganadero, sobre todo en estados como Sonora, donde esta industria es clave. La Unión Ganadera Regional del estado, encabezada por Juan Ochoa Valenzuela, denunció que la medida “carece de sustento técnico” y advirtió que de continuar, podría provocar un colapso en la cadena productiva.

En respuesta, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, ha sostenido conversaciones con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, y acordaron una hoja de ruta para erradicar el gusano barrenador y estabilizar las exportaciones a mediano plazo.

Como parte de la estrategia binacional, Estados Unidos invertirá 30 millones de dólares en una planta productora de mosca estéril —método biológico utilizado para frenar la plaga—, la cual comenzará a construirse en los próximos meses y estará lista en un plazo de 10 a 11 meses.

Pese a este avance, Sheinbaum insistió en que las decisiones deben guiarse por criterios sanitarios verificables y no por consideraciones políticas:

“Queremos que no se vuelva a cerrar la frontera por pretextos. Que existan reglas claras y convenios de largo plazo”.

También puedes leer: Sheinbaum responde a Trump: México enviará informe a EE.UU. para desmentir señalamientos sobre narcotráfico

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx