México, líder en machismo laboral en Latinoamérica

En México, el 12% de los consejos empresariales son ocupados por mujeres, y el 27% de las compañías no tiene representación femenina alguna.

México encabeza los indicadores de machismo económico y laboral en América Latina y el Caribe, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De acuerdo con la Encuesta Mundial de Valores, 2 de cada 10 personas creen que los hombres son mejores ejecutivos por su género, lo que se refleja en que menos del 1% de las grandes empresas mexicanas está dirigida por una mujer.

Más de la mitad de la población opina que si una mujer gana más que su esposo, habrá problemas en el hogar. Esta proporción es mucho mayor que en Brasil (36%), Chile (35%), Perú (26%), Argentina (18%) o Estados Unidos (9%).

El estudio “Comercio y género en América Latina” de la OCDE revela que 1 de cada 4 mexicanos cree que, en caso de escasez de empleo, los hombres deben tener prioridad. El porcentaje supera por amplio margen a países como Argentina (12%) o Estados Unidos (5%).

El sesgo también afecta el acceso a la educación: 1 de cada 5 mexicanos considera más importante que un hombre curse la universidad que una mujer, cifra que duplica la registrada en Brasil y Estados Unidos.

Además, más del 50% de los mexicanos y brasileños creen que cuando las madres trabajan, sus hijos “sufren”, frente al 48% en Chile y solo 20% en Estados Unidos.

En la representación empresarial, solo el 12% de los asientos en consejos de administración en México son ocupados por mujeres, muy por debajo del promedio de la OCDE (30%). Peor aún, el 27% de las empresas mexicanas no tienen ninguna mujer en sus consejos, contra 17% en Chile y 9% en Brasil.

La OCDE señala que las oportunidades para que las mexicanas dirijan grandes compañías están concentradas en filiales de empresas extranjeras, donde 1 de cada 3 es liderada por una mujer, a diferencia del escaso 1% en empresas nacionales.

También puedes leer: «No habrá presencia militar de EE.UU. en México»: Claudia Sheinbaum.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx