El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, llevó la voz de México a la XVII Cumbre de Líderes BRICS en Río de Janeiro, donde promovió el “Plan México” y la propuesta de realizar una Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe. La visita marca la primera participación internacional de alto nivel del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum.
En calidad de observador, México fue invitado por Brasil, que actualmente preside el grupo BRICS —integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— y que recientemente ha incorporado a países como Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, ampliando su influencia global.
Durante su agenda bilateral, De la Fuente sostuvo un encuentro con Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con quien abordó las oportunidades que ofrece el Plan México como eje estratégico de desarrollo regional. También conversaron sobre la incorporación de Guatemala al CAF, lo cual podría detonar nuevos proyectos binacionales en el sur-sureste de México.
Informó la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de su cuenta oficial en X:
“El canciller presentó las prioridades del gobierno mexicano, como la reactivación del programa Hecho en México, la sustitución de importaciones y la relocalización de industrias, como respuesta a la política arancelaria anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump”.
El Plan México ha sido delineado por el gobierno de Sheinbaum como una plataforma para impulsar el crecimiento económico desde el sur global, al tiempo que fortalece los vínculos con economías emergentes y redefine la integración regional en América Latina.
La propuesta mexicana de convocar una Cumbre para el Bienestar Económico en la región busca sentar las bases de una cooperación renovada en temas de desarrollo, financiamiento e infraestructura, ante los desafíos globales y las tensiones comerciales con Estados Unidos.
La presencia de México en la cumbre de los BRICS es vista como un primer paso hacia una política exterior más activa y multilateral, en la que el país busca posicionarse como puente entre América Latina y los nuevos polos de poder global.
También puedes leer: Claudia Sheinbaum rechaza amenaza arancelaria de Trump contra países aliados de los BRICS
Foto: X