México recibe a 216 deportados desde EEUU en Chiapas

Las deportaciones desde EE.UU. a Tapachula dejan a muchos migrantes a cientos de kilómetros de sus hogares. Algunos fueron separados de sus familias.

El Gobierno mexicano habilitó un campamento temporal en Tapachula, Chiapas, para recibir a 216 connacionales deportados por vía aérea desde Estados Unidos. La instalación se encuentra en el estacionamiento del estadio Olímpico, al sur de la ciudad, y forma parte del programa «México te abraza», implementado desde febrero para atender a las personas repatriadas.

Los migrantes provienen de Luisiana y California, específicamente 98 desde Luisiana y 118 desde San Diego. A su llegada al Aeropuerto Internacional de Tapachula, fueron trasladados al nuevo albergue, donde podrán descansar y organizar su regreso a sus lugares de origen, algunos tan lejanos como el norte del país.

El campamento cuenta con dormitorios, comedores y módulos de atención de distintas dependencias federales. Un funcionario, que solicitó el anonimato, explicó que este espacio busca brindar acompañamiento durante los primeros días tras su retorno forzado, facilitando trámites y asistencia inmediata.

Uno de los repatriados es José Muñoz, quien fue detenido en Indiana durante una redada. Llevaba 20 años trabajando como jardinero en Estados Unidos, país al que migró en su adolescencia con su padre. A pesar de asegurar que tenía estatus de residente legal, fue deportado sin poder defenderse en el proceso. “Me siento partido por la mitad”, confesó Muñoz, quien ahora se reencuentra con su madre, mientras su hijo de 13 años permanece en EE.UU.

Las deportaciones aéreas desde EE.UU. a Chiapas buscan desalentar la migración irregular, según han admitido autoridades mexicanas. Esta estrategia, sin embargo, complica el retorno digno, ya que muchos repatriados provienen de regiones lejanas y enfrentan largos trayectos adicionales para volver a sus hogares.

También puedes leer: ‘Nuestros paisanos no están solos’: Sheinbaum rechaza redadas migratorias de Trump y refuerza red consular.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx