México registró un crecimiento de 13.8% en la llegada de visitantes internacionales durante el primer semestre de 2025, informó la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Entre enero y junio arribaron 47.4 millones de visitantes, frente a los 41.6 millones del mismo periodo de 2024.
El segmento de turistas —aquellos que pernoctan en el país— también presentó un aumento relevante, al pasar de 21.8 millones en 2024 a 23.4 millones en 2025, lo que representa un incremento del 7.3%.
Rodríguez Zamora precisó que Canadá encabeza la lista de nacionalidades que más visitan México, con el 11.8% del total, seguido de Estados Unidos (2.4%) y Reino Unido (0.6%). El arribo de mujeres extranjeras por vía aérea aumentó 1.8%, con 5,695 visitantes frente a las 5,592 registradas en 2014.
Los aeropuertos con mayor afluencia fueron el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el de Cancún y el de Guadalajara, que en conjunto atendieron a 94.5 millones de pasajeros en el periodo. En julio, la conexión aérea entre México y Estados Unidos alcanzó 4.6 millones de asientos programados, un alza de 5.5% frente a 2024, lo que la colocó como la segunda ruta binacional más activa del mundo, solo detrás del flujo España–Reino Unido.

Nuevo distintivo para el turismo comunitario
En el mismo evento, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez Mendoza, presentó el Distintivo de Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios, una certificación que avala experiencias y servicios ofrecidos por comunidades campesinas y ejidales, con un enfoque de sostenibilidad y mejora continua.
Ramírez Mendoza subrayó que se trata del primer certificado de su tipo en el mundo, el cual reconoce experiencias donde las comunidades definen la capacidad de carga, el calendario y los detalles de las visitas, bajo un modelo de coordinación horizontal.
En colaboración con la UNESCO, se emitió además una convocatoria para diseñar la Guía de Experiencias Comunitarias (ETC), que busca identificar y difundir iniciativas consolidadas. Hasta ahora se han registrado 1,385 experiencias en nueve entidades, algunas de ellas vinculadas al Tren Maya, lo que fortalecerá la economía del sur del país.
También puedes leer: Sheinbaum responde a EE. UU. ante alerta de viajes: “México es el principal destino de turistas estadounidenses”
Fotos: Redes