México y la UE listos para firmar nuevo acuerdo comercial; entrará en vigor en febrero de 2026, anuncia Sheinbaum

El tratado beneficiará mucho al país al eliminar aranceles en la mayoría de los productos e impulsar la producción nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el nuevo Acuerdo Global entre México y la Unión Europea (UE) está listo para ser firmado y se prevé que entre en vigor en febrero de 2026, tras haber concluido su negociación en enero de este año.

Durante la “Mañanera del Pueblo”, la mandataria destacó que el convenio “beneficia mucho a México” al incorporar una importante reducción arancelaria para diversos productos, tanto agropecuarios como manufacturados, lo que permitirá fortalecer la exportación nacional hacia el mercado europeo. Subrayó Sheinbaum:

“Beneficia mucho a México para la exportación de productos de Europa, desde productos agropecuarios como manufactura. Es muy benéfico para México”.

El anuncio se dio tras la participación de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, en el VI Foro México–Unión Europea, celebrado el 16 de octubre, donde aseguró que el nuevo tratado “proveerá un marco de colaboración e interacción renovada en el ámbito económico”.

Según la Cancillería, el 86 % de los productos en el intercambio comercial entre México y la UE quedarán libres de aranceles de manera inmediata, mientras que otro 10 % lo hará en la próxima década. Además, el acuerdo profundiza la cooperación en temas como derechos humanos, democracia, migración, combate al crimen organizado y multilateralismo, mediante una mayor participación conjunta en la ONU, la OMC y el G20.

La presidenta recordó que México es el principal socio comercial de la Unión Europea en América Latina. En 2023, el comercio bilateral de bienes alcanzó 82 mil millones de euros (1.6 billones de pesos), mientras que el intercambio de servicios sumó 22 mil millones de euros (455 mil millones de pesos) en 2022.

Sheinbaum aclaró que este acuerdo no implica una política arancelaria dirigida contra ningún país, sino que forma parte de una estrategia económica para fortalecer la producción nacional y sustituir importaciones, en el marco del llamado “Plan México”. Afirmó la presidenta:

“Queremos que se produzca más en nuestro país. Durante años México ha exportado prácticamente en los mismos niveles que importa, y eso queremos cambiar”.

Como parte de esa estrategia, el gobierno federal aprobó reformas para que al menos el 60 % de las adquisiciones gubernamentales provengan de productos elaborados en territorio nacional, con el fin de estimular la industria interna y el empleo.

El nuevo acuerdo de libre comercio México–UE, considerado uno de los más amplios y modernos firmados por el país, marcará una nueva etapa en la relación económica y política entre ambas partes cuando entre en vigor en febrero de 2026.

También puedes leer: Ernestina Godoy expone iniciativa de Ley General contra la Extorsión enviada al Congreso por Sheinbaum

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx