Morena arranca estrategia territorial nacional con base militante

Alcalde pidió evitar conflictos prematuros rumbo al proceso electoral de 2027

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, puso en marcha una nueva etapa de organización territorial del partido, marcando el inicio de una gira nacional para fortalecer su presencia en las más de 71 mil secciones electorales del país.

Durante un acto político en el centro del país, Alcalde aprovechó el escenario para reafirmar el respaldo total del partido a la presidenta Claudia Sheinbaum frente a los señalamientos recientes desde sectores internacionales y nacionales. Al referirse a los críticos del gobierno, los identificó como actores sin legitimidad moral y con una visión entreguista, deslindando a Morena de cualquier postura tibia ante estos ataques.

Una de las acciones centrales anunciadas por la dirigente fue el inicio de la conformación de comités seccionales, los cuales comenzarán a instalarse a partir de agosto. La meta es ambiciosa: llegar a cada una de las 71,500 secciones electorales del país, mediante trabajo territorial directo. En el caso de Tlaxcala, se espera levantar al menos 631 comités nuevos, los cuales serán formados por vecinos, militantes y simpatizantes, recuperando así la esencia del movimiento social que dio origen al partido.

Alcalde fue clara en su mensaje: Morena no debe convertirse en un partido de élites, sino mantener su identidad como un movimiento de base. Por ello, dejó en claro que se dejarán atrás las dinámicas cómodas o de oficina, priorizando el contacto con la ciudadanía y la organización desde la comunidad.

En una parte importante de su intervención, la lideresa nacional envió una señal directa a las y los presidentes municipales del partido. En lugar de enfocarse en obras espectaculares o con fines propagandísticos, les exigió redirigir esfuerzos a lo esencial: servicios públicos básicos y atención directa a la ciudadanía.

Planteó una agenda municipal que incluye capacitación obligatoria en temas de austeridad y gestión de recursos, la creación de un “Día del Pueblo” semanal para atender directamente a la ciudadanía, y la asignación de presupuesto anual para servicios como agua, drenaje, basura, alumbrado, bacheo, pavimentación y seguridad.

Este enfoque busca no solo mejorar la gestión local, sino evitar el uso clientelar del poder municipal y reforzar la legitimidad del partido desde lo cotidiano.

Aunque aún falta para las elecciones intermedias, Luisa María Alcalde comenzó a definir los lineamientos de cara al proceso electoral de 2027. Reiteró que la encuesta continuará siendo el método para seleccionar candidaturas, por lo que exhortó a las y los aspirantes a mantener la unidad, trabajar desde las bases y evitar conflictos anticipados.

Con esta gira, la dirigente busca dejar en claro que Morena no solo pretende sostener el poder, sino reconstruir su músculo territorial y devolver protagonismo a su militancia, alejándose de la comodidad de los liderazgos tradicionales. La instrucción es clara: trabajo de campo, organización comunitaria y contacto directo con el pueblo.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx