Operación Frontera Norte: más de 5,000 detenidos y 4,000 armas aseguradas en solo cinco meses

La estrategia surge de un acuerdo bilateral entre México y EE.UU. para combatir el tráfico de drogas y armas

En tan solo cinco meses, la “Operación Frontera Norte” ha dejado cifras contundentes: más de 5 mil 300 detenidos, más de 4 mil 300 armas aseguradas, y la incautación de más de 46 toneladas de drogas, incluyendo más de 300 kilos de fentanilo, según informó este miércoles el Gabinete de Seguridad del Gobierno federal.

La estrategia, desplegada el pasado 5 de febrero, surge del acuerdo bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense Donald Trump, con el objetivo de frenar el tráfico de drogas y armas, así como contener el flujo migratorio irregular. A través de este plan, se han desplegado 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional a lo largo de la frontera norte.

Entre los resultados reportados destacan:

  • 4,345 armas de fuego aseguradas, de distintos calibres.
  • 706,156 cartuchos decomisados, junto con 20,638 cargadores.
  • 46,175 kilos de drogas incautadas, incluyendo 310.89 kilos de fentanilo y 82 kilos de metanfetamina en Tijuana.
  • 3,901 vehículos asegurados, varios con reporte de robo o blindaje artesanal.
  • 682 inmuebles vinculados a actividades delictivas.

Las autoridades también informaron del desmantelamiento de narcolaboratorios en Cosalá y Aguaruto, Sinaloa, donde fueron incautados 930 litros de precursores químicos, valuados en 19 millones de pesos, así como artefactos explosivos, armas largas y equipo táctico.

En Sonora, un operativo en Cajeme dejó siete detenidos con armamento, droga y vehículos robados. En Ciudad Juárez, Chihuahua, se detuvo a un presunto delincuente en posesión de armas y cartuchos, y en Ojinaga fueron localizados vehículos robados con blindaje artesanal.

Las acciones, coordinadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Marina-Armada de México, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se han realizado —según el gobierno— en estricto apego al Estado de derecho y respeto a los derechos humanos.

La Operación Frontera Norte se perfila como uno de los ejes centrales de la política de seguridad de la nueva administración federal, que ha prometido combatir el crimen organizado sin militarizar la vida civil, pero con firmeza en las zonas de mayor riesgo.

También puedes leer: Autoridades desmantelan narcolaboratorio en Culiacán y aseguran casi una tonelada de metanfetamina

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx